Organizaciones empresariales manifestaron su rechazo a la entrada en vigor de la orden ejecutiva del gobierno de Estados Unidos, en el sentido de aplicar aranceles de 25% a las importaciones de mercancías procedentes de México y Canadá, y advirtieron que esta disposición tiene el potencial de provocar una recesión económica para nuestro país.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que la imposición de aranceles de 25% viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de que infunde incertidumbre a los actores económicos.

Te puede interesar: Publica EU aviso de implementación de aranceles a productos mexicanos

“Se estima que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias”, aseguró la Confederación, a través de un comunicado.

Coparmex recordó que los gobiernos de México y Estados Unidos acodaron una suspensión de un mes, para la entrada en vigor de los aranceles de 25%, con la intención de que nuestro país demostrara que podía emprender acciones concretas para frenar la migración de personas indocumentadas y el tráfico de drogas.

Y si bien, el gobierno mexicano ha hecho importantes esfuerzos para cumplir con este compromiso, la aplicación de los aranceles a los productos mexicanos, a partir de este martes, demuestra falta de seriedad de Estados Unidos.

Te puede interesar: México responderá a EU con medidas arancelarias y no arancelarias, anuncia Sheinbaum

“La imposición final de estas medidas evidencia una falta de compromiso con la cooperación y el respeto a los acuerdos comerciales por parte del gobierno de Estados Unidos”, consideró Coparmex en su comunicado.

Por lo pronto, la Confederación propuso al gobierno mexicano que haga uso de los mecanismos del T-MEC para impugnar la disposición del gobierno norteamericano, que viola los capítulos del pacto comercial, como la imposición de aranceles recíprocos a los productos estadounidenses, pero con el cuidado de no provocar efectos colaterales al sector productivo y a los consumidores.

Igualmente, Coparmex sugirió la diversificación de mercados para reducir la dependencia de México del mercado estadounidense.

Te puede interesar: Exportaciones de frutas y hortalizas de México a EU caerán 35.12% con aranceles

Otras organizaciones empresariales como el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) emitieron sendos comunicados para expresar su punto de vista.

“Ponemos a disposición del gobierno de la presidenta Sheinbaum toda nuestra experiencia y apoyo para coadyuvar a restablecer las condiciones que nos permitan continuar operando en el marco de la reglas pactadas en el T-MEC, así como seguir generando empleos y bienestar a los tres países”, aseguró Index.

Asimismo, la organización hizo ver que la aplicación de los aranceles a las mercancías mexicanas provocará un desequilibrio de las cadenas de suministro en la región de América del Norte y despertará la incertidumbre en el momento presente que se vive el proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”.

Te puede interesar: Empresarios textiles de EU, México y Canadá piden frenar aranceles

Index también destacó que el sector de la maquila y la manufactura de exportación ha desplegado un proceso de integración en los últimos 30 años, que ha permitido desarrollar una especialización en segmentos como autopartes, artículos electrónicos, maquinaria y dispositivos médicos, entre otros, todo lo cual está en riesgo por los aranceles.

Asimismo, la Canaco CDMX expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a las acciones que decida emprender contra los aranceles de 25%.

Las relaciones comerciales de las naciones no deben estar basadas en la incertidumbre, valor contrario a la estabilidad a los mercados. Insistimos en que el primer principio de los acuerdos comerciales debe ser el respeto”, aseguró la Cámara.

Te puede interesar: Canadá responderá con represalias comerciales a los aranceles de Trump

También convocó a todos los sectores productivos del país a guardar la calma y actuar con prudencia, ante las circunstancias.

GC