El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseveró que aplicar aranceles de 25% para todas las importaciones de México y Canadá, tal cual lo ha planteado Donald Trump, es un “tiro en el pie” para la economía estadounidense y para el consumidor de aquel país.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario mexicano reiteró que los impuestos que pretende imponer el próximo mandatario de Estados Unidos golpeará a empresas estadounidenses, que se verán en la necesidad de recortar personal.
Según el cálculo de Economía, Estados Unidos podría perder hasta 400 mil empleos, mayormente en el sector automotriz.
“Entonces, el impacto sobre las empresas es enorme. Más o menos pensamos que al final estos impuestos van a afectar al consumidor en los Estados Unidos, pero también a las empresas, y se perderían alrededor de 400 mil empleos”, expuso Ebrard, quien precisó que la previsión se fundamenta en consultas con diferentes empresas con las que tuvo oportunidad de conversar entre el anuncio (de Trump) y el día de hoy.
De acuerdo con el funcionario la contracción en el empleo se deberá a que los impuestos propuestos de 25% tendrán un impacto directo en las empresas, porque equivale a duplicar el Impuesto Sobre Utilidades.

Por otro lado, resaltó que 88% de las pick-ups que se venden en Estados Unidos provienen de México. De éstas, las tres principales marcas que se venden son: General Motors, Ford, Stellantis, en diferentes proporciones.
“Todas ellas, ojo, esto se los pregunté ayer, ¿cuál sería el impacto de un impuesto de 25%, como el anunciado por el presidente Trump, en los precios en los Estados Unidos? ¿Cuál sería el efecto? Me dijeron: nuestra estimación es que van a subir en promedio estos vehículos 3,000 dólares por unidad en Estados Unidos, allá en donde se está generando la medida.
“Es como explicarle a los ciudadanos y ciudadanas de EU que el impacto de esta medida principal es en contra del consumidor y de las empresas de EU, las tres más grandes empresas de la industria automotriz norteamericana. Por eso, decimos, es un tiro en el pie”, dijo.

Cabe mencionar que lo anterior es igual de relevante para México, pues se trata de “empresas comunes”, es decir, son compañías establecidas en México desde hace más de ocho décadas y “que producen un número impresionante de vehículos y son competitivos con todo el mundo” gracias a la integración de Norteamérica.
“Entonces, ese impuesto de 25%… la primera afectación es para las empresas que más exportan. […] Cuando dice Trump: voy a ponerle a México 25 por ciento porque exporta demasiado a Estados Unidos, lo que está diciendo es: queridos compañeros, vamos a imponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo, de 25 por ciento, porque producen en México y exportan a Estados Unidos”, acentuó.
Por otro lado, respecto a la posible respuesta de Canadá y de México, con gravámenes, Ebrard dijo que igualmente serían estas empresas las que resulten más afectadas.

“Estamos muy integrados, traemos unas cosas de Estados Unidos, otras las producimos aquí, las integramos y ustedes lo ven como un producto final.
“Entonces, es un impuesto que afecta primordialmente a este complejo industrial y tecnológico, cuyos principales exponentes son estos tres grandes grupos de los propios Estados Unidos”, concluyó.
er