“La situación real es de mucha incertidumbre, mucho temor y mucho desánimo de los productores, pues el final [del arancel] no se ha visto”, dijo Cázares Castro en entrevista para la agencia Notimex.Tras meses de negociaciones entre los tomateros mexicanos y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, este último dejó vencer el plazo del Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las Exportaciones Mexicanas de Tomate, el cual estaba vigente desde 1996. El resultado directo fue la activación del arancel de 17.5%. La tarifa generó preocupación no sólo entre productores mexicanos, sino al interior de la economía del país. El tomate es el tercer producto agrícola de mayor peso en el comercio entre México y Estados Unidos, superado tan sólo por la cerveza y el aguacate. Tan sólo en 2018, las exportaciones de este producto a EU alcanzaron los 2 mil millones de dólares. La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, sostuvo una llamada con el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, sobre un posible acuerdo para suspender el arancel al tomate, dando esperanzas de un acuerdo más pronto.
“El diálogo se mantiene abierto y existe disposición para alcanzar un acurdo para beneficio mutuo”, escribió la funcionaria en su cuenta oficial de Twitter.
En su entrevista, Cázares Castro indicó espera se pueda alcanzar un pacto que favorezca a los tomateros mexicanos antes del 19 de septiembre. Te puede interesar: Confía AMLO en llegar a acuerdos en torno a aranceles al acero y al jitomate (Con información de Notimex) cachConversé telefónicamente con el Secretario de Comercio de Estados Unidos @CommerceGov, Wilbur Ross @SecretaryRoss, sobre avances en lo referente al Acuerdo de Suspensión del Tomate. El diálogo se mantiene abierto y existe disposición para alcanzar un acuerdo para beneficio mutuo.
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) July 10, 2019