A pesar de las gestiones que hicieron senadores mexicanos con legisladores de Estados Unidos, la Cámara de Representantes de ese país aprobó la iniciativa de reforma fiscal enviada por el presidente Donald Trump, que incluye la creación de un impuesto de 3.5% para gravar las remesas familiares.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que la intención de su gobierno consiste en que no se aplique dicho impuesto a la remesas que envían los migrantes mexicanos a sus familiares en el país, pero reconoció que, al menos, se corrigió la propuesta original que era de 5%.
Te puede interesar: Senadores mexicanos plantean en EU argumentos contra impuesto a las remesas
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria hizo ver que el impuesto de 3.5% a las remesas afecta a todos los países receptores de este tipo de transferencias de dinero, tales como China y la India, pero lamentó que solo México hiciera cabildeo con los legisladores estadounidenses para concientizar a los legisladores estadounidenses.
El proyecto de reforma fiscal de Trump, que incluye recortes de impuestos a grandes contribuyentes y controles más rigurosos a los programas sociales, se aprobó la madrugada de hoy en la Cámara de Representantes con 215 votos a favor, 214 en contra y una abstención. Los congresistas del Partido Demócrata votaron en contra.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum garantizó que su gobierno insistirá ante el gobierno de Estados Unidos para lograr que no se les cobren impuestos a los migrantes por mandar dinero a sus familiares de México.
Por lo pronto, la misión de ocho senadores mexicanos que conversaron ayer con integrantes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se concentra en entablar un diálogo con el Senado de ese país, ya que todavía falta que la reforma fiscal de Trump se apruebe en la Cámara alta.
Te puede interesar: Ronald Johnson ayudará en la comunicación México-EU sobre impuesto a remesas: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum informó que, antes de iniciar su conferencia “mañanera”, conversó telefónicamente con Trump sin aportar mayores detalles, al referir únicamente que hablaron sobre los temas pendientes en materia comercial, previo a una serie de reuniones que tendrá el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, con funcionarios estadounidenses.
Antes de que Claudia Sheinbaum se pronunciara sobre el impuesto de 3.5% a las remesas, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, celebró en sus cuentas de redes sociales que la tasa de impuesto que finalmente se aprobó fue de 3.5% y no de 5% como se había propuesto.
GC