La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la captación de ingresos petroleros resintieron en el tercer trimestre del año la apreciación del peso, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En videoconferencia para presentar el reporte de finanzas públicas al tercer trimestre del año, Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que en general la recaudación tributaria contribuyó a compensar una menor captación de ingresos petroleros, ya que al mes de septiembre el cobro total de impuestos creció 9.1% respecto a enero-septiembre de 2022.
Te puede interesar: Registran ingresos tributarios su mejor aumento desde 2016
Si bien la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha tenido un comportamiento favorable, el funcionario aceptó que los ingresos tributarios al mes de septiembre resultaron menores en 116,156 millones de pesos (mdp) a lo programado por las autoridades hacendarias, debido a la caída en el cobro del IVA.
“De enero a septiembre de 2023, el cobro del IVA disminuyó 4.7% real en relación con igual periodo de 2022, por la apreciación del tipo de cambio, hecho que redujo la recaudación de los impuestos en operaciones y tarifas de comercio exterior”, comentó Rodrigo Mariscal en videoconferencia de prensa.
Asimismo, el funcionario aceptó que “la apreciación del tipo de cambio tuvo un efecto desfavorable en los ingresos petroleros, que disminuyeron en 26.2% real con respeto a enero septiembre de 2022”, lo que también se debió a una reducción de los precios internacionales del crudo.
La federación recibió 1 billón 3,866 mdp por ventas de petróleo de enero a septiembre de 2023, menor a la cantidad de 1 billón 6,482 mdp que se registró en igual lapso de 2022, además de que la cifra de 2023 se ubicó 216,774 mdp por debajo de lo programado.

Registran ingresos tributarios su mejor aumento desde 2016

Impacto del huracán Otis para la economía mexicana será “relativamente contenido”: SHCP

Precios máximos del gas LP volvieron a subir

Seguros y banca no verán afectado su perfil crediticio por el huracán Otis: Moody’s

Reportan 45 muertos y 47 desaparecidos en Guerrero, a causa del huracán Otis
Además, el cobro del IEPS si bien resultó 413% superior a lo registrado entre enero y septiembre de 2022, también se quedó corto conforme a lo programado por las autoridades en 29,151 mdp.
En la videoconferencia de prensa, que encabezó en representación de Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, y Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos, Rodrigo Mariscal expuso que para el siguiente año se espera una mejor captación de ingresos petroleros, ante una recuperación de los precios internacionales del crudo.
Si bien en los últimos meses, los precios internacionales del petróleo crudo han comenzado a repuntar, esto no significa que el gobierno federal recibirá ingresos extra de manera automática, aclaró Rodrigo Mariscal, ya que “todo el año los precios se mantuvieron por debajo de lo esperado”.
“Este aumento será marginal y esperamos cerrar conforme al paquete económico de 2023”, agregó el funcionario.
Te puede interesar: SHCP reitera que existen recursos para atender emergencia por el huracán Otis
Sobre las expectativas de las ventas petroleras para 2024 y sus aportaciones para los ingresos de la federación, Rodrigo Mariscal admitió que se anticipa un escenario positivo, pero rehusó hacer cálculos y también descartó de momento que la SHCP haga correcciones en sus proyecciones al respecto.
“En 2024 habrá mejores precios (del petróleo) a lo observado en el Paquete Económico de 2024, conforme a la fórmula de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pero es muy pronto para anticipar cómo estará (el precio). Vemos mucha volatilidad internacional importante, no tenemos una estimación puntual”, concluyó el funcionario.
La Ley de Ingresos de 2024, que ya se aprobó en el Congreso de la Unión, plantea un precio de 56.7 dólares por barril de petróleo, menor al de 67 dólares por barril que se espera al cierre de 2023.
GC