El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calculó que el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estará superando los 1.49 billones de pesos al cierre de la administración.
La cifra ya incluye el empuje que el gobierno federal le dará a la petrolera el próximo año y el cual fue planteado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (PPEF) que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el viernes al Congreso de la Unión.
“Se prevé que las ayudas continúen. Incluso se incrementarán durante el siguiente ejercicio fiscal ante un contexto macroeconómico que probablemente se traduzca en menores ingresos para la empresa”, señaló el organismo.
Cabe mencionar que, de aprobarse el PPEF 2024 tal cual fue presentado, el Gobierno transferirá 170.9 mil millones de pesos (mmdp) adicionales a Pemex en forma de aportaciones de capital para el pago de su deuda y el financiamiento de sus inversiones.
“De materializarse estas aportaciones adicionales, los recursos que la empresa obtendrá o dejará de pagar durante el sexenio 2019-2024 ascenderán a –por lo menos– 1.49 billones de pesos.
“El monto equivale a los ingresos totales que la empresa recibió en 2021 (1.50 billones de pesos)”, acentuó el IMCO.
El Instituto añadió que la estimación “es conservadora”, pues no toma en cuenta los apoyos que la petrolera obtendrá durante el segundo semestre de 2023 (algunos de los cuales aún no se reflejan en sus estados financieros).
Te puede interesar: Mayor apoyo financiero a Pemex puede afectar calificación de deuda pública: Fitch
Tampoco considera la cifra que la empresa dejará de pagar al Gobierno entre julio de 2023 y diciembre de 2024 por concepto de la reducción de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), ni un potencial sobreejercicio de las transferencias previstas para 2024 (situación que se ha presentado cada año desde 2019).
Hasta donde se tiene información (de enero de 2019 a junio 2023), el gobierno de AMLO ha otorgado a Pemex cerca de 1.32 billones de pesos, es decir, “un promedio de 806 millones de pesos al día a lo largo de los últimos cuatro años y medio”.
De estos 1.32 billones, 907.9 mmdp corresponden a aportaciones de capital, estímulos fiscales y otro tipo de apoyos que se contabilizan en los estados financieros de la empresa.
IMCO precisó que dichos recursos fueron destinados al cumplimiento de requerimientos de inversión física –i. e. la construcción de la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, el fortalecimiento de la cadena de fertilizantes de la empresa y la adquisición de la refinería de Deer Park– y al pago de sus obligaciones financieras.
Adicional a estos apoyos, la empresa petrolera ha revelado a inversionistas que ha dejado de pagar al Estado mexicano 415.6 mmdp entre 2020 y el primer semestre de 2023 como resultado de la disminución progresiva (del 65% en 2019 al 40% en 2022) de la tasa del DUC.
er