“Con respecto a esta última, en países emergentes, ha habido salidas de capital por 95 mmdd (mil millones de dólares) en las últimas semanas, por lo que hay una gran necesidad de liquidez para estabilizar economías y mercados”.Herrera abundó que el plan ratificado incluye préstamos por hasta un trillón de dólares.
“En el caso de México tenemos contratada una línea de crédito flexible por hasta 61 mmdd”, detalló.Agregó que, igualmente, se avalaron préstamos con tasas de interés subsidiadas a países de bajo ingreso (países con ingreso per cápita menor a 1,175 dólares, que es 7.8 veces menor que en nuestro país). Además, se aprobó la moratoria de pagos de capital e intereses de la deuda de países de bajo ingreso.
Cabe mencionar que Herrera participó en esta junta de Gobernadores del FMI representando a México, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras y Venezuela.Segundo, préstamos con tasas de interés subsidiadas a #países de bajo ingreso (países con ingreso per cápita menor a 1,175 dólares, que es 7.8 veces menor que en nuestro país).
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) April 16, 2020
Y, tercero, moratoria de pagos de capital e intereses de la deuda de países de bajo ingreso. pic.twitter.com/QhoRhr4S57
Te puede interesar: Pandemia forzará aumento de deuda pública en México: FMI ercLa crisis del #Covid19 tiene una dimensión de salud, económica y financiera.
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) April 16, 2020
Con respecto a esta última, en países emergentes, ha habido salidas de capital por 95 mmdd en las últimas semanas, por lo que hay una gran necesidad de liquidez para estabilizar economías y mercados. pic.twitter.com/9ibSM43RyO