Grupo Financiero Monex apuntó que la decisión de Elon Musk de pausar la construcción de la nueva Gigafactory de Tesla en Nuevo León, México, podría generar el aplazamiento de nuevos anuncios de inversión.
En un análisis, la institución financiera se refirió a las declaraciones del hombre más rico del mundo, quien mencionó que pondrá en pausa el desarrollo de la nueva planta de autos eléctricos, esperando conocer los resultados electorales en el país americano (previstas para el 5 noviembre).
Lo anterior, en respuesta a los recientes comentarios de Donald Trump sobre los aranceles de los productos del sector automotriz elaborados en México (de 100.0% a 200.0% de acuerdo con Bloomberg).
Cabe recordar que Elon Musk respaldo formalmente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el atentado en Pensilvania.

Gobierno de Nuevo León se dice sorprendido por suspensión de la planta de Tesla

Avisos sobre suspensión de la planta de Tesla en México, mera “especulación”: AMLO

Elon Musk suspende la “gigafactory” de Tesla en Nuevo León hasta las elecciones de EU

¿Quieres una CyberTruck? Santander ofrece créditos para autos Tesla
“Si bien existen estimaciones (sobre la llegada de inversiones extranjeras) y diversos sectores industriales en México siguen reconfigurando nuevos espacios, la reciente noticia de Tesla podría aplazar o en su caso pausar nuevos anuncios.
“Esta planta era vista como un factor clave del nearshoring, recordando lo que en su momento se observó con la planta de KIA (inició operaciones en 2016)”, apuntó Grupo Financiero Monex.
Para la institución, podría resultar prematuro anticipar un impacto sobre esta noticia, pero si confirma nuestra visión comercial por parte de Trump, un aspecto que Monex ha mencionado desde inicio de año y será clave en el segundo semestre de 2024.
Es importante señalar que recientemente, diversos medios informaron que en lo que va del 2024, se han mencionado 143 anuncios relacionados al nearshoring por un monto estimado de 45,464 millones de dólares (83.0% del monto estará en 8 de los 10 principales países con Inversión Extranjera Directa en México).
Para dimensionar la importancia de la relación comercial entre México y EU, Monex resaltó que la participación estadounidense en las exportaciones e importaciones mexicanas son del 83.0% y 41.3% respectivamente. Incluso, la principal venta de México a Estados Unidos en 2023 fueron las partes y accesorios de vehículos automotores por un monto de 35,979 mdd, liderados por la Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León.
En los últimos 10 años, las exportaciones automotrices de México hacia EU han presentado una TCAC de 12.0%, además México cuenta con exportaciones hacia los principales 10 estados americanos más importantes en cuanto a suministro de autopartes.
er