Una vez que ya fue adjudicado un primer grupo de cinco parques industriales, que formarán parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el gobierno federal anunció la apertura del proceso para licitar un segundo grupo, que estará conformado por tres parques industriales.

Los nuevos Polos de Desarrollo del Bienestar (Podebi) a construir se ubicarán en el estado de Oaxaca, en los municipios de Matías Romero Avendaño, Asunción Ixtaltepec y Santa María Mixtequilla, informaron este martes el director General del CIIT, Raymundo Pedro Morales, y los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

Te puede interesar: Próximo corredor industrial cerca del AIFA competirá por inversiones del “nearshoring”

En Matías Romero de Avendaño se pretende impulsar la construcción de un centro único de despacho del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, a partir del cual se controlarán las tres líneas ferroviarias que cruzarán entre Oaxaca y Veracruz.

Asimismo, en el parque industrial de Matías Romero se van a instalar las oficinas centrales del CIIT y del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, además de una escuela para capacitar al personal que operará el tren.

Por lo que respecta a Ixtaltepec, las autoridades destacaron que se encuentra cerca de la ruta de ferrocarril, de modo que se espera que por su ubicación, empresas industriales tengan interés en instalarse allí para construir plantas de producción.

Igualmente, Mixtequilla se encuentra en una zona bien comunicada, porque en su territorio cruzan importantes autopistas, como la que corre de La Ventosa a Salina Cruz.

Te puede interesar: Conoce a los ganadores del primer bloque de 5 parques industriales del Corredor Interoceánico

Como se ha informado, el CIIT constituye uno de los proyectos emblemáticos de la presente administración federal para impulsar el crecimiento económico del sur del país.

Se trata de un desarrollo multimodal, ya que en los extremos tendrá dos puertos, el de Coatzacoalcos, Veracruz, y el de Salina Cruz, Oaxaca, con conexión a los puertos de Dos Bocas, Tabasco, y Puerto Chiapas, Chiapas.

También se desplegará el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y se ampliarán carreteras para unir por tierra a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

A lo largo de la ruta se instalarán 10 parques industriales o Podebi, cuyos inquilinos serán empresas manufactureras preferentemente, que aprovecharán el ferrocarril para exportar por alguna de las dos salidas de mar.

Te puede interesar: Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec debe mejorar su velocidad para ser más competitivo

Cinco de esos Polos ya fueron recientemente licitados a las empresas que los van a construir, se trata de los parques de Coatzacoalcos 1, Coatzacoalcos 2, San Juan Evangelista, Texistepec y Salina Cruz.

Superada esta primera etapa licitaciones, las autoridades abrieron la convocatoria para la licitación del segundo bloque de tres parques industriales.

Corresponderá a los ganadores realizar las obras de urbanización de los Podebi y sus edificios administrativos, para entonces recibir la llegada de las empresas industriales interesadas en establecerse en esos espacios.

De momento, las autoridades estiman que la construcción de cada parque implicará una inversión de 1,000 a 1,500 millones de pesos (mdp).

GC