La apuesta de Google y Stellantis en México lo posicionan entre los países con mayor Inversión Extranjera Directa (IED), aseguró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
La dependencia federal anunció la creación de la Región Nube de Google de México, la cual -dijo-será crucial en el impulso del sector financiero mexicano, ya que al momento de contar con una nube regional, los bancos podrán utilizar con más intensidad la infraestructura digital, al mismo tiempo que cumplen con la regulación.

No deje de leer: México, entre los países de América Latina con mayor IED ‘ficticia’: Cepal
“La creación de la Región Nube de Google en México refrenda que nuestro país es uno de los principales receptores de IED en el mundo y generará un impulso importante en la productividad, competitividad y crecimiento de nuestra economía en general y, principalmente, de la economía digital a nivel nacional”, expuso.
Precisó que también facilitará el crecimiento de sistema de pagos digitales, fortalecerá el desarrollo de herramientas fintech y abaratará las estrategias de almacenamiento de datos y control de riesgos operativos.
Este anuncio de inversión, agregó, refuerza el compromiso de la administración del presidente López Obrador en materia de inclusión digital, con el que más de 142 mil pequeñas y medianas empresas podrán beneficiarse, y sobre todo, contribuirá a cerrar la brecha digital y a generar empleos.
Esta Región Nube de Google será la tercera de su tipo en América Latina, después de las que recién se crearon en Brasil y Chile.
No deje de leer: Es una ‘falta de seriedad’ declarar al Tren Maya como obra de seguridad nacional, dicen
Ayer se dio a conocer que el grupo automotriz Stellantis (fusión Chrysler, Fiat y Peugeot) aumentará sus inversiones en el país, según lo publicado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Sin no se precisaron montos ni proyectos específicos en este tema
FP.