El crédito bancario al sector privado empieza a dar señales de agotamiento y la situación podría deteriorarse más rápido, en un entorno de elevada inflación y altas tasas de interés.
El financiamiento al consumo muestra la mayor fortaleza dentro de todas las carteras, pero el panorama podría cambiar de rumbo.
“Consideramos que 2023 será un año difícil para los hogares y el consumo, debido a la alta inflación y los incrementos en tasas, por lo que prevemos aumentos en la morosidad, menos colocación y líneas de crédito más restringidas”, señaló Intercam Banco.
En enero, este rubro mostró un comportamiento “extraordinario”, con un crecimiento nominal de 17.6 por ciento.
No deje de leer: Recuperación de crédito bancario afloja el paso, ante alza en tasas de interés
Los subsegmentos con mayor crecimiento fueron: tarjeta de crédito (21.8 por ciento), así como los préstamos personales (16.2 por ciento) y de nómina (15.9 por ciento). El crédito automotriz avanzó 10.7 por ciento, consolidando de manera sostenida y creciente su recuperación.
“Si bien vimos una desaceleración mensual importante en el uso de tarjeta de crédito, los préstamos respaldados en nómina mantuvieron su fortaleza e, incluso, se adelantaron más. No dejamos de pensar que los hogares están comprometiendo sus ingresos y ahorros, los cuales serán clave para la subsistencia en caso de materializarse una recesión”, comentó Carlos Gómez, analista de la institución.
El financiamiento a empresas disminuyó 0.5 por ciento en el mes, lo cual refleja un menor dinamismo.
“El retroceso mensual se debe a menos colocaciones y prepagos. Si bien el nearshoring (relocalización de la planta global) puede ayudar a levantar cartera, consideramos que el ritmo será más moderado”, expuso Intercam.
El grupo financiero también destacó que la cartera hipotecaria ya muestra signos de enfriamiento, la cual se puede acentuar hacia adelante.
“Esperamos que los ritmos del crédito se moderen e, incluso, podríamos esperar que el precio de las viviendas disminuya este año, en línea con la tendencia en Estados Unidos”, dijo.
FP