Ante el ascenso del nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, en un contexto de disputas comerciales por las políticas proteccionistas de Estados Unidos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su confianza en que continuará adelante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En lugar de felicitar al nuevo mandatario canadiense y de expresarle buenos deseos, Sheinbaum Pardo dejó ver su preocupación sobre el futuro del Tratado, debido a las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los episodios de volatilidad financiera que se han desatado a nivel internacional.

Te puede interesar: Amenaza Trump con aranceles de 250% a productos lácteos y madereros de Canadá

Somos socios comerciales con Canadá, ya habrá oportunidad de platicar (con el nuevo primer ministro Mark Carney) y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos con Canadá, Estados Unidos y México, se mantenga para beneficio de los tres países”, comentó la mandataria mexicana, en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

Este viernes, el economista Mark Carney, quien fue gobernador del Banco de Canadá, prestó su juramentación como primer ministro de Canadá, con lo que llegó a su fin el gobierno de Justin Trudeau, que duró casi 10 años.

El nuevo jefe de gobierno canadiense tendrá que tomar la estafeta de la negociación con Estados Unidos, ante los aranceles que Trump pretende imponer a todas las importaciones de mercancías procedentes de cualquier lugar del mundo, lo que incluye a sus socios comerciales.

Te puede interesar: Nuevos planes de inversiones se complican por aranceles de EU: Banxico

Canadá ha tenido varios choques con la administración Trump, ya que los funcionarios estadounidenses han mencionado que Canadá puede agregarse a Estados Unidos, como el estado 51, para evitar los aranceles.

Tras la entrada en vigor, el martes pasado, de los aranceles de 25% sobre los productos de acero y de aluminio, procedentes de cualquier región del mundo, Canadá contestó con la imposición de aranceles retaliatorios a productos estadounidenses.

En reuniones presenciales y llamadas telefónicas, Justin Trudeau intentó varias veces llegar a un entendimiento con Trump, sin obtener resultados positivos.

Te puede interesar: Movimientos “atípicos” en el comercio exterior a causa de los aranceles de EU

Incluso, desde antes de que Trump tomara posesión en enero pasado, funcionarios del gobierno federal canadiense y de las provincias asumieron una actitud más estricta hacia México, al repetir las reclamaciones de Estados Unidos, en el sentido de que empresarios y fabricantes chinos “triangulan” a través de México para ingresar indebidamente productos a Estados Unidos.

Sin embargo, este guiño de los canadienses hacia Trump no dio resultado, ya que Canadá no se ha salvado de los aranceles a sus exportaciones ni de la retórica hostil del gobierno estadounidense.

GC