Analistas del sector privado encuestados por el Banco de México (Banxico) prevén un mayor crecimiento para este año, pero también mayor inflación.

La media de los 38 grupos de análisis que participaron aumentaron ligeramente su expectativa de crecimiento para 2023 de 0.90 a 0.98 por ciento.

No obstante, también subieron su proyección en materia de inflación, de 5.10 a 5.18 por ciento, es decir, aún por arriba del objetivo del Banco de México (2-4 por ciento)

Ello implica que, como estima Banxico, será hasta 2024 cuando se alcance la meta de 3 por ciento más/menos un punto porcentual.

Ante este escenario de inflación, la mayoría piensa que las tasas de interés cerrarán el año en 10.50 por ciento.

En cuanto a los riesgos que ven para la economía nacional, la inseguridad se mantiene como la principal preocupación de los analistas. De las respuestas otorgadas, 18 por ciento se manifestó por este tema.

No deje de leer: Citibanamex mejora expectativa de crecimiento global para 2023, pero ve entorno ‘complejo’

Le siguieron presiones inflacionarias en el país, con 14 por ciento; ausencia de un cambio estructural en México, con 8 por ciento; problemas de falta de estado de derecho y la política monetaria que se está aplicando, con 7 por ciento de las respuestas en cada caso e incertidumbre política interna, con 6 por ciento.

Sobre el entorno para hacer negocios, el panorama no cambio mucho en torno a la encuesta pasada, dado que se mantiene con un sesgo negativo.

El 67 por ciento piensa que el clima de negocios empeorará en los próximos seis meses; 47 por ciento piensa que es mal momento para invertir y 42 por ciento no está seguro, mientras que solo 36 por ciento piensa que la economía  no está mejor que un año atrás.

FP