Así, la mediana para el tipo de cambio se incrementó de manera marginal de 18.90 a 18.95 pesos por dólar, en tanto que el pronóstico para la inflación aumentó de 3.90% a 3.96%.No obstante, para mayo los especialistas prevén que la variación en el nivel de precios continúe a la baja y consideran que habrá un recorte de 0.22%, lo que implica que la inflación esté en 4.45%, este dato se corroborará el jueves, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publique el valor de este indicador para el quinto mes del año. Lee también: Impacto en inflación será limitado por medidas arancelarias: Monex
El sondeo quincenal entre especialistas económicos se mantuvo sin cambios sobre las expectativas de crecimiento económico para 2018, en un 2%, aunque para el 2019 se redujo a 2.3%, desde un 2.4% en la encuesta previa.Cabe recordar que en abril la inflación se ubicó en 4.55%, el dato más bajo para esta variable desde diciembre de 2016. Tras haber llegado a 6.77% en diciembre de 2017, su máximo en los últimos 17 años, la inflación comenzó a desacelerarse a principios de este año. Respecto a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), los expertos prevén que dadas las condiciones actuales la institución central aumente en 25 puntos base el costo del crédito, hacia un nivel de 7.75% en junio.
Este pronóstico se compara con la encuesta previa, cuando estimaban que esta alza podría tener hasta agosto.Sin embargo, para finales de año, los expertos prevén que la tasa de Banxico cierre en 7.50%, por tercera manera consecutiva.

