Analistas del sector privado encuestados por Banco de México (Banxico) aumentaron sus expectativas de crecimiento para 2023, pero también las de inflación.

Para este año, el consenso de los 36 grupos de especialistas en torno al Producto Interno Bruto (PIB) aumentó de 0.98 a 1.20 por ciento, una cifra que aún está lejana al 3 por ciento que estima la Secretaría de Hacienda.

En materia de inflación, las expectativas siguen escalando. Para 2023 subieron de 5.18 a 5.28 por ciento. Si bien la cifra sería menor que la observada el año pasado, está por arriba del objetivo de Banxico, de entre 2 y 4 por ciento.

Ante este escenario, los analistas anticipan más subidas en las tasas de interés del banco central. El 9 de febrero, Banco de México subió el costo del crédito a 11 por ciento. Los especialistas ven que llegará a 11.5 por ciento.

No deje de leer: Entorno inflacionario aún es ‘complejo e incierto’: Banxico

¿Cuáles son los mayores riesgos para la economía mexicana? Para los encuestados el primero es la inseguridad pública, con 22 por ciento de las respuestas. Le siguen las presiones inflacionarias en el país (12 por ciento), la incertidumbre política interna y la ausencia de un cambio estructural en México (con 8 por ciento en ambos casos) y otros problemas de falta de Estado de derecho (con 7 por ciento).

En cuanto al clima para hacer negocios, 52 por ciento de los especialistas piensa que en los próximos seis meses empeorará; 36 por ciento considera que es un mal momento para invertir y 70 por ciento cree que la economía está mejor que hace un año.

FP