Hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación se ubicó en 4.85% en la primera quincena de julio, mayor al 4.76% de la segunda quincena de junio, sin embargo, analistas se mantienen optimistas sobre que la inflación se acercará a la meta de 3% más o menos 1% que tiene el Banco de México (Banxico).
“Esperamos que la reciente estabilidad del peso, los esfuerzos internacionales por controlar el precio del petróleo y un efecto positivo de la base de comparación favorezcan una desaceleración de la inflación durante el último trimestre. Esperamos que la inflación se desacelere a una tasa de 4.3% al cierre del año y que la inflación subyacente se mantenga dentro del rango objetivo de Banxico con un nivel de 3.60%”, dijo Invex en un reporte.
Explicó que el aumento de las referencias internacionales de energéticos y la debilidad del peso han aumentado las presiones sobre los precios, por lo que la inflación se ha acelerado desde finales de mayo y se mantiene un balance de riesgos sesgado al alza.
“Consideramos que la tasa anual se mantendrá por encima de 4.6% durante los próximos meses, para converger hacia finales del año hacia nuestro 4.3% anual”, dijo el equipo de análisis económico de Banorte.
Los estrategas de Banorte explicación que la inflación de la primera mitad de julio se explica por presiones sobre los precios de frutas y verduras, así como en los de otros servicios. Los precios de agrícolas se incrementaron 1.11% derivado de un incremento de 3.32% en los precios de frutas y verduras, lo que fue parcialmente compensado por una caída en los precios pecuarios (-0.54%).
“El reporte del INEGI menciona el tomate verde (42.1%), el jitomate (5.7%), la papa y otros tubérculos (4.35%) y la cebolla (6.73%), entre los productos con precios al alza. En conjunto, estos cinco elementos sumaron 8.4pb a la inflación total del período en cuestión”, detallaron.
ct