Analistas de instituciones bancarias y casas de bolsa consultados en la Encuesta Citi de Expectativas recortaron nuevamente su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para 2025, aunque mantuvieron su estimado para 2026.
De acuerdo con el sondeo publicado este martes, el consenso ahora estima el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país en 2025 en 0.1%, menor que el 0.2% de la última encuesta, con estimaciones en el rango de -0.8% a 0.7 por ciento.
Cabe mencionar que esta es la sexta edición consecutiva de la encuesta en el que se reduce la expectativa de crecimiento para 2025.
Respecto a 2026, el pronóstico se mantuvo en 1.5% relativo a la última encuesta.
En relación a la inflación general, las proyecciones de los analistas para este año están ahora en 3.80%, ligeramente mayor respecto a la quincena previa en 3.78%, mientras que, para el componente subyacente, incrementaron ligeramente a 3.81% de 3.80% en la encuesta previa.
Sobre 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.80%, marginalmente mayor que en la última encuesta en 3.79%, mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70%, igual que en la quincena anterior.
Cabe mencionar que la expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027 – 2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.70 por ciento.
Para abril, los analistas esperan la inflación general en una tasa mensual de 0.31% y anual en 3.91% mayor que la tasa de marzo de 3.80% y más alta que la de la encuesta de la quincena pasada (0.18% mensual).
Bajo este contexto, todos los participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea en mayo 2025.
De 34 participantes, 33 esperan un recorte de 50pbs mientras que otro espera un recorte de 25pbs. El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantiene en 7.75%, con estimaciones en el rango de 6.25% a 8.25%.
Para final de 2026, la expectativa mediana continúa en 7.00%, igual que en la última encuesta.
Finalmente, para el tipo de cambio, el consenso proyecta que se ubicará en 20.80 pesos por dólar para finales de 2025, menor que los 20.93 en la última encuesta.
Para el cierre de 2026, el tipo de cambio se estima en 21.23 pesos por dólar, tres centavos menos que en la última encuesta.
er