Analistas de instituciones bancarias y casas de bolsa, consultados en la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), consideran que la economía mexicana crecerá 2.7% este año, mejor proyección al 2.4% estimado hace quince días.

Para 2024, la mediana de las estimaciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) permaneció en 1.5%, con un rango de proyecciones que va de 0.8% a 3.6%.

En tanto a la inflación general, los especialistas ahora suponen que cerrará el año en una tasa de 4.68%, ligeramente superior al 4.66% pronosticado en el ejercicio previo. La expectativa para la inflación subyacente al cierre de año bajó marginalmente a 5.15% desde 5.17% en la encuesta pasada.

Las estimaciones para la inflación general y subyacente al cierre de 2024 permanecieron sin cambios, ambas en 4.00%.

La mediana de la expectativa para el promedio de la tasa de inflación anual en 2025-2029 cayó a 3.70% desde 3.77% anteriormente”, destaca la ECE.

Al considerar sólo julio, los analistas proyectaron una inflación mensual de 0.47% y anual en 4.77%, menor que la tasa de 5.06% registrada en junio. La inflación subyacente se anticipa en 0.41% mensual en julio, o 6.66% anual, menor a la cifra del mes pasado de 6.89%.

La inflación no subyacente se proyecta en 0.69% mensual y -0.78% anual, desde el -0.36% anual del mes anterior.

Te puede interesar: BofA Securities mejora su expectativa de crecimiento para México

Para agosto, la inflación general se pronostica en 0.40% mensual, o 4.47% anual, y la subyacente en 0.35% mensual, lo que implica 6.19% anual.

Respecto a la tasa de referencia, todos los participantes continúan proyectando que el siguiente movimiento del Banco de México (Banxico) a la tasa de política monetaria será un recorte. La mediana para dicho movimiento sigue siendo un recorte de 25 puntos base en diciembre, sin cambios desde la última encuesta.

Destaca que lo más pronto que se estima ese recorte es en noviembre 2023 (estimado por 12 de 33 analistas) desde septiembre 2023 en la encuesta pasada, mientras que lo más tarde que se pronostica es en junio 2024 (estimado por 1 analista).

La proyección para la tasa al cierre de 2023 permanece en 11.00%, mientras que para 2024 aumentó a 8.50% desde 8.38%.

Finalmente, pronostican que el tipo de cambio cerrará el año en 17.88 pesos por dólar, menor que la proyección de 18.95 en la encuesta anterior.

Para el cierre de 2024, el peso mexicano se pronostica en 19.00 unidades por dólar, ligeramente menor a la mediana de 19.03 de hace dos semanas.

er