Analistas del sector privado -encuestados por Banco de México (Banxico)- aumentaron sus expectativas de crecimiento para 2023, en tanto que prevén una menor inflación para el cierre de año.

El consenso considera que el producto interno bruto (PIB) del país tendrá un avance 1.60 por ciento este año, superior al 1.40 por ciento pensado en marzo pasado.

No obstante, para 2024 los analistas ajustaron a la baja su pronóstico. Ahora vaticinan un crecimiento económico de 1.70% anual, mientras que en la Encuesta Banxico del mes pasado lo ubicaron en 1.80 por ciento.

Respecto a las expectativas de inflación general, el consenso prevé que la tasa se ubique en 5.05 por ciento en 2023, por debajo del 5.15 por ciento pensado hace un mes. Para 2024, calculan que disminuya a 4.10 por ciento, aunque el dato es mayor al 4.07 por ciento pensado en marzo.

Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2023 permanecieron en niveles cercanos a los del mes anterior (5.36% vs. 5.40%); sin embargo, para el cierre de 2024, las perspectivas sobre dicho indicador aumentaron en relación a la encuesta precedente, aunque la mediana correspondiente se mantuvo en niveles similares (4.10% ves 4.07%).

Te puede interesar: Inflación baja a 6.24% en la primera quincena de abril, su menor nivel desde octubre de 2021

En este contexto, los especialistas anticipan que la tasa de interés de Banxico cerrará en 11.25 por ciento, por debajo del 11.50 por ciento considerado el mes previo. Para el próximo año, la ubican en 8.50 por ciento (igual que en la encuesta de marzo).

Finalmente, sobre el tipo de cambio, los analistas vaticinan que se ubique en 19.13 pesos por dólar al cierre de año y en 20.00 unidades por billete verde en 2024. En el ejercicio anterior observaban un peso menos “fortachón”, con un tipo de cambio de 19.44 y 20.25 pesos por dólar, respectivamente.

er