Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) mejoraron su expectativa de crecimiento económico del país para 2024, de una estimación de 2.18% a una nueva de 2.29%.
Asimismo, la mayoría de los expertos revisó favorablemente sus proyecciones sobre la inflación para el cierre de 2023, ya que para la inflación general esperan una tasa de 4.44%, inferior a una estimación anterior que era de 4.57%.
Te puede interesar: Prevén bancos que economía mexicana mantenga un desempeño sólido en 2024
Mientras que la inflación subyacente –que elimina los precios más volátiles— también recibió una estimación ligeramente menor, de 5.11%, cuando anteriormente la mayoría de los analistas anticipaban una tasa de 5.14%.
Banxico publicó este viernes su Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente al mes de diciembre, el último documento de este tipo del año.
El reporte mostró que la mayoría de los analistas consultados mantuvo sin cambios su estimación de crecimiento para 2023 en 3.37%, derivado del comportamiento del consumo privado, la inversión pública y la llegada de nueva inversión extranjera.
En este sentido, la perspectiva de crecimiento para 2024 mejoró al pasar de 2.18% a 2.29%; así como la correspondiente a 2025, de 2.02% a 2.03%.
Te puede interesar: México perderá dinamismo en 2024 y crecerá 2.5%: Cepal
Por lo que respecta a la inflación, se espera que el nivel general de precios termine 2023 en 4.44%, por debajo de la estimación generada en noviembre que fue de 4.57%.
Sin embargo, para 2024, los expertos consultados movieron ligeramente su proyección de 4.01% a 4.02%.
En el caso de la inflación subyacente, la mayoría consideró que este indicador observará un mejor comportamiento en 2025, ya que tenían una expectativa de 3.76% que en la encuesta de diciembre disminuyó a 3.71%.
Sobre el tipo de cambio, los analistas del sector privado estiman que terminará este año en 17.68 pesos por dólar, inferior al cálculo anterior de 17.72 pesos por dólar.
Pero en 2024, los expertos prevén que la paridad peso-dólar terminará en 18.52 unidades por dólar, ligeramente menor a la proyección anterior que fue de 18.68 pesos por dólar.
Te puede interesar: Banxico ajusta al alza pronóstico de la inflación en 2024
Sobre las tasas de interés, la mayoría de los analistas consideran que cerrarán en 9.24% el próximo año, lo que implicará una disminución de 200 puntos base respecto a la tasa actual de 11.25%.
En la encuesta de Banxico, los analistas del sector privado fueron consultados sobre los obstáculos que pudieran impedir el crecimiento económico.
La mitad de los consultados destacó como uno de los factores más relevantes la gobernanza del país, lo que abarca inseguridad pública, problemas con el Estado de derecho, la incertidumbre política interna, la corrupción y la impunidad.
El segundo lugar lo ocuparon las condiciones económicas internas, con 18% de las respuestas, que se refiere a falta de cambios estructurales, la producción petrolera y la falta de competencia, entre otras características.
El tercer lugar de los obstáculos al crecimiento, con 12% de las respuestas, lo ocupó el concepto de condiciones externas, que abarca inestabilidad política internacional, política monetaria de Estados Unidos y la debilidad del mercado externo y de la economía mundial, entre otros factores.
GC