A pesar de que la inflación ha juntado tres meses con tendencia alcista, al cerrar el mes de abril con una tasa de 3.93% anual, lo más probable es que el Banco de México (Banxico) decida aplicar un nuevo recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, al considerar que todavía está en nivel restrictivo.

De cumplirse esta previsión, la tasa de referencia bajará del 9% actual a 8.5% en la próxima reunión de la decisión de política monetaria del Banco central, que se realizará el 15 de mayo, así lo consideraron las unidades de análisis económicos de BBVA México y de CI Banco, en comentarios por separado.

Te puede interesar: Banxico considera aplicar más recortes a la tasa de referencia

Si bien la economía mexicana se libró de caer en recesión técnica, al reportar un ligero crecimiento de 0.16% en el primer trimestre del año, “la debilidad subyacente sigue justificando la normalización de la política monetaria”, consideró BBVA México en un breve análisis previo a la reunión de pasado mañana.

Asimismo, el peso mexicano ha logrado resistir las presiones derivadas de la volatilidad financiera internacional que han causado las políticas arancelarias de Estados Unidos, sin depreciarse de manera significativa.

De ahí que la Junta de Gobierno de Banxico tendrá “espacio para seguir relajando una postura monetaria todavía excesivamente restrictiva” y podrá reducir la tasa de referencia en 50 puntos base, agregó BBVA México.

Te puede interesar: Tecnología digital reconfigura al sistema financiero y plantea retos regulatorios: Banxico

Sin embargo, BBVA México consideró en su análisis que los comentarios adicionales que hagan los integrantes de la Junta de Gobierno en su comunicado pueden marcar un cambio hacia una postura menos flexible o menos “dovish” para los próximos meses, justamente ante los últimos resultados de la inflación.

CI Banco coincidió en que Banxico aplicará un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia y en que el “tono” del comunicado puede establecer una diferencia, con la intención de anticipar a los actores económicos que los próximos recortes serán de 25 puntos base, tentativamente.

“Consideramos que Banxico irá preparando al mercado para menores recortes de tasas o de menor magnitud para futuros encuentros e incluso podría interpretarse que eventualmente podría estar analizando la posibilidad de pausas. Después de la reunión de esta semana, el siguiente encuentro será el 26 de junio”, comentó CI Banco en un análisis.

Te puede interesar: Con desaceleración económica, cederán las presiones inflacionarias: Heath

CI Banco argumentó que la inflación ha mostrado una tendencia al alza en la últimas seis quincenas, lo que va en contrasentido de la trayectoria descendente de los meses previos.

Además, la tasa de inflación de 3.93% de abril se encuentra en el límite del objetivo de Banxico, que es de 3% con diferencia mayor o menor de un punto porcentual.

CI Banco hizo ver que el comportamiento de la inflación en abril fue consecuencia del “incremento sostenido en el componente subyacente y que muestra más presiones en el contexto de los aranceles de Trump”.

Te puede interesar: Inflación aceleró en abril, alcanzó una tasa de 3.93%

Asimismo, el hecho de que la Junta de Gobierno decida en próximas reuniones de decisión de política monetaria disminuir la magnitud de los recortes a la tasa de referencia mandaría una señal, en el sentido de confirmar su compromiso por reducir el nivel general de precios en el país.

GC