Analistas del sector privado -encuestados por Banco de México (Banxico)- prevén que la tasa de inflación se ubique en 4.66 por ciento en 2023, por arriba del 4.60 por ciento pensado hace un mes, pero menor al 4.67 por ciento estimado en junio.
Para 2024, calculan que disminuya a 4.00 por ciento, desde el 4.03 por ciento pensado en julio y del 4.05 por ciento pronosticado un mes antes.
Respecto a la inflación subyacente, en la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado se proyecta que cerraría 2023 en un nivel de 5.21 por ciento, por arriba del 5.20 por ciento señalado el mes pasado.
No obstante, para 2024, el consenso prevé que el rubro subyacente cierre en 4.12 por ciento, menor al 4.13 por ciento pensado en la encuesta pasada.
En este contexto, los especialistas anticipan que este año, la tasa de interés de Banxico cerrará en 11.00 por ciento, igual que lo considerado en julio. Para el próximo año, el pronóstico se mantiene en 8.50 por ciento.
En relación al crecimiento económico, los especialistas suponen que el producto interno bruto (PIB) del país tendrá un avance de 3.00 por ciento, desde el 2.50 por ciento vaticinado el mes pasado.
Para 2024, los analistas esperan que la economía mexicana avance 1.60 por ciento, mejor al pronóstico de julio, cuando pensaban que crecería 1.50 por ciento.
Te puede interesar: Mejora Banxico estimado de crecimiento para la economía mexicana
Finalmente, sobre el tipo de cambio, los analistas vaticinan que se ubique en 17.75 pesos por dólar al cierre de año y en 18.76 unidades por billete verde en 2024. En el ejercicio anterior observaban un peso menos “fortachón”, con un tipo de cambio de 17.90 y 19.00 pesos por dólar, respectivamente.

er