Analistas del sector privado consulados por el Banco de México (Banxico) volvieron a revisar sus estimaciones de crecimiento para la economía mexicana, al disminuir sus cálculos de 0.41% a 0.11% para todo 2025.
Para 2026, las previsiones de crecimiento económico igualmente fueron más pesimistas, al pasar de 1.59% a 1.41%, según la encuesta mensual sobre las expectativas de analistas del sector privado, consulados por el Banco central, correspondiente al mes de abril.
Te puede interesar: Cepal revisó estimación de crecimiento de México en 2025 de 1.2% a 0.3%
La encuesta de abril recogió asimismo proyecciones alcistas para la inflación en comparación con la encuesta de marzo.
En marzo, los expertos de 43 casas de análisis consideraban que la inflación general iba a cerrar 2025 con una tasa de 3.72% anual, pero en abril prevén que el presente año terminará con una tasa de 3.82%.

En el caso de la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles—, los analistas anticipan una tasa de 3.91% para todo 2025, cuando en marzo habían proyectado 3.79%.
Los datos anteriores denotan cómo las expectativas sobre el comportamiento de la economía mexicana se han deteriorado en las últimas semanas, debido a la incertidumbre causada por la guerra arancelaria iniciada por el gobierno de Estados Unidos, contra México y el resto del mundo.
Te puede interesar: Actividad económica registró en febrero su mejor crecimiento mensual desde 2023
El nuestro es el país más expuesto en el planeta, debido a su interdependencia con Estados Unidos, por su relación comercial y de inversiones, de ahí que organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento económico para nuestro país, al esperar desde un escenario de recesión hasta un repunte inferior a un punto porcentual, que puede considerarse como un estancamiento.

GC