En medio de la veda electoral, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, se ampliará hasta el cierre de la presente administración el próximo 30 de septiembre.
“Ya el presidente López Obrador nos ha dado instrucciones para que el decreto se realice hasta el último día de su gobierno; la instrucción fue muy precisa en apoyo a la población”, informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Te puede interesar: Regalo de “Reyes” adelantado: el decreto de “autos chocolate” se extiende hasta marzo de 2024
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, esta vez desde Tamaulipas, la funcionaria hizo una actualización de los avances del programa de los “autos chocolate”, que paulatinamente se ha extendido desde principios de 2022 y que tenía como fecha de término el mes de marzo de 2024.
Hasta el momento se han regularizado 2 millones 120,634 autos a nivel nacional, mismos que han generado una captación de 5,313 millones 197,500 pesos por cobro de aprovechamientos.
Al presente, el programa de los “autos chocolate” opera en 17 entidades federativas, de las cuales destacan Tamaulipas, Chihuahua y Baja California, con una recaudación de 50.8% del todos los aprovechamientos cobrados.
Te puede interesar: Ha sido regularizado 1.9 millones de autos chocolate: SSPC
Tamaulipas es el primer estado del país que más ha legalizado los vehículos extranjeros, la mayoría procedentes de Estados Unidos, con 374,955 unidades, que han generado ingresos por 937.4 millones de pesos.
A nivel nacional, existen unos 170 módulos para atender las solicitudes de los dueños de los vehículos, quienes deben pagar una cuota de 2,500 pesos por unidad.
“Pues yo creo que sí puedo decirlo, hay este programa, va a continuar la regularización, va a continuar la regularización de los vehículos. Además se ha ayudado bastante en Tamaulipas y los fondos se utilizan para el bacheo. Se queda el dinero en Tamaulipas”, comentó López Obrador, en relación con el anuncio de ampliación del programa.
Te puede interesar: Prevé AMDA impacto negativo por regularización de autos chocolate de Europa y Asia
Debido a las campañas políticas, con miras a las eleciones federales y estatales del 2 de junio, las autoridades de los tres niveles de gobierno deben abstenerse de hacer anuncios que puedan considerarse como propaganda, en aras de guardar la equidad en la competencia entre candidatos.
GC