El gobierno mexicano insiste en defender su política de prohibir el maíz genéticamente modificado o transgénico para el consumo humano, por razones de salud; pero en caso de perder el panel de solución de controversias que tiene con Estados Unidos por este asunto, existe la posibilidad de acudir a otras instancias internacionales para impugnar un posible fallo en contra.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno considera la opción de acudir a otros paneles internacionales, fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para hacer valer las políticas contra el maíz transgénico.

Te puede interesar: México hará importaciones récord de maíz en 2024: GCMA

“Hay paneles que se convienen entre países cuando existen estas discrepancias, como tribunales internacionales para acudir. Ellos y nosotros acudimos y es ahí donde resuelven. Hasta ahora no ha habido problema porque sigue habiendo comercio de maíz. Lo que hacemos es que mantenemos nuestro decreto de no utilizar maíz transgénico para consumo humano”, aseguró el mandatario.

Como se ha informado, el 17 de agosto de 2023, la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos solicitó la apertura de un panel de solución de controversias, bajo las reglas del T-MEC, para impugnar la prohibición del gobierno mexicano contra la importación y utilización del maíz transgénico empleado en productos de consumo humano.

En caso de que el panel considere que efectivamente México violó las reglas del T-MEC, al establecer una medida no arancelaria para cerrar el mercado nacional a las exportaciones de maíz de Estados Unidos, nuestro país puede hacerse acreedor a sanciones comerciales.

Te puede interesar: Disputa sobre maíz transgénico se resolverá antes de concluir el sexenio: Alejandro Encinas

Ante esta posibilidad, el mandatario refirió que el gobierno mexicano puede acudir a otras instancias para solicitar otro panel arbitral.

“Lo que hacemos es que mantenemos nuestro decreto de no utilizar el maíz transgénico para consumo humano”, dijo el mandatario, al insistir en que México tiene derecho para establecer regulaciones dentro de su economía.

El gobierno de Estados Unidos argumenta que no existen evidencias científicas sobre los posibles daños del maíz genéticamente modificado a la salud humana, pero López Obrador aseguró que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) continúa adelante con una investigación que permita comprobar los argumentos del gobierno mexicano.

Te puede interesar: Reforma de AMLO busca prohibir el maíz transgénico, pese a disputa con EU

“Esto no les gusta a los importadores de maíz del extranjero, pero les hemos planteado que de manera conjunta, hagamos la investigación para que ni en México ni en Estados Unidos se consuma maíz transgénico y, hasta ahora, no lo han aceptado”, comentó el mandatario.

GC