El presidente Andrés Manuel López Obrador se inconformó con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipan para México un crecimiento económico de 1.8% promedio anual entre 2025 y 2027, por debajo del promedio de 4.5% para Argentina en el mismo periodo.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario aseguró que el FMI fue responsable del “desastre económico” de Argentina, por lo que resulta irónico que en esta ocasión, el organismo aprecie un futuro económico más próspero para Argentina que para México en los próximos años.

Te puede interesar: Crecimiento económico en gobierno de AMLO, el más bajo de los últimos 5 sexenios: CEESP

“El FMI declaró que va a crecer más Argentina que México, cuando el FMI, con todo respeto, fue el causante del desastre económico de Argentina y, ahora como si nada, se sitúan como árbitros, jueces, que deciden qué va a suceder hacia futuro”, cuestionó López Obrador.

Sin embargo, el mandatario mexicano insistió en que su política económica ha conducido al país por el camino correcto y que además responde a decisiones exclusivamente soberanas.

“Nosotros tenemos relaciones con el Banco Mundial (BM) y con el FMI, pero nuestra política económica es autónoma y es definida por nosotros. Les agradecemos mucho nuestras recomendaciones, pero aquí se aplica una agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país”, dijo López Obrador.

Te puede interesar: Economía desacelerará más: IMEF espera crecimiento de 2.1% en 2024

En sus acostumbrados comentarios retadores y revanchistas, el mandatario aseguró que sus políticas económicas incluyen el combate a la corrupción, lo cual no estuvo presente en las recomendaciones que formuló el FMI durante el “periodo neoliberal”, es decir en los sexenios pasados.

“Ellos (el FMI) en su agenda no contemplaban el combate a la corrupción. No está en la agenda del FMI aumentar los salarios de los trabajadores. No estaba en al agenda del FMI crear empleos”, aseguró López Obrador para defender sus políticas económicas.

También achacó al FMI, sin mostrar datos probatorios, la recomendación de privatizar empresas públicas y de venderlas a agentes privados.

Te puede interesar: Recorta Banxico su previsión para la economía mexicana

“México va a seguir manteniendo su autonomía, en cuanto a política económica, porque nos conviene”, concluyó el mandatario mexicano.

GC