El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a visitantes distinguidos la tarde de este miércoles en Palacio Nacional, entre los que se encuentra el empresario Carlos Slim Helú.
También acudieron los expresidentes Felipe González Márquez, de España; Ricardo Lagos Escobar, de Chile; Julio María Sanguinetti Coirolo, de Uruguay, y Leonel Fernández Reyna, de República Dominicana, según reportes de la prensa nacional.
Los cinco invitados tuvieron una comida con el mandatario mexicano.
El encuentro entre López Obrador y sus invitados ocurrió esta tarde previo a los trabajos de la 27 Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo, que se realizará en el Auditorio del Museo Soumaya, de Plaza Carso, en la Ciudad de México, los días 17 y 18 de noviembre.
El programa de trabajos tendrá como título “Pandemia y guerra: destrucción humana, política y cultural”, por lo que se enfocará en conversar sobre las lecciones aprendidas por los países frente a la pandemia del Covid-19 y también sobre las implicaciones de la guerra entre Rusia y Ucrania para el resto del mundo.
Julio María Sanguinetti es el presidente de la Fundación Círculo de Montevideo, que organizó el encuentro, en tanto que Carlos Slim es el presidente empresarial de la misma Fundación.
Para el viernes, el programa de la 27 Reunión Plenaria tiene prevista una charla sobre economía y la sociedad de la información, en la que también están anunciados como participantes Enrique Iglesias García, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y José Antonio Ocampo Gaviria, ministro de Finanzas del gobierno colombiano.
Te puede interesar: Gerardo Esquivel visita las oficinas del BID en Washington
El Círculo de Montevideo nació en 1996, por iniciativa del entonces presidente Julio María Sanguinetti, con la realización de una reunión que convocó a un destacado grupo de intelectuales, financieros y políticos de Europa y América Latina.
El grupo de pensamiento procuraba reflexionar y formular propuestas para lograr que la democracia política, la economía de mercado, la globalización, la apertura comercial y la reforma del Estado confluyeran en un orden armónico capaz de promover la iniciativa y el crecimiento, pero a la vez garantizar un desarrollo equitativo entre naciones y ciudadanos, explica el Círculo de Montevideo en su sitio de internet.
GC