El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó nuevamente las acusaciones contra la Refinería Héctor R. Lara Sosa, de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Cedereyta, Nuevo León, por su alta generación de contaminantes, y cuestionó las propuestas de los candidatos presidenciales de oposición en el sentido de querer cerrar esa unidad productiva.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, desde Palacio Nacional, el mandatario insistió en la relevancia de consolidar un sistema de refinerías sólido, para garantizar la “soberanía energética” del país, y aseguró que la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, comenzará sus operaciones comerciales en el próximo mes de abril.

Te puede interesar: Gobierno de NL clausuró “de manera total” la Refinería de Cadereyta

“Yo le he pedido al director de Pemex (Octavio Romero Oropeza) que informe, porque la Refinería de Cadereyta –esto para los de Cadereyta y de Nuevo León, para que no los manipulen—, se les van a presentar todos los datos sobre las emisiones que produce la Refinería de Cadereyta y no está fuera de la norma, está por debajo de la norma”, aseguró el mandatario.

En este sentido, López Obrador ofreció que próximamente Pemex hará una presentación sobre las operaciones de la Refinería de Cadereyta y su impacto ambiental.

La mencionada Refinería de Cadereyta se encuentra bajo el ojo público, después de que el 1 de marzo pasado, el gobierno de Nuevo León ordenó la clausura parcial de sus instalaciones, tras rehusarse el personal de Pemex a la realización de una visita de inspección.

Te puede interesar: Gobierno de NL clausuró la Refinería de Cadereyta, por negarse a una inspección

Al día siguiente, y ante el hecho de que la Refinería continuó sus operaciones, la Secretaría de Medio Ambiente estatal ordenó la clausura total de la unidad productiva, disposición que tampoco ha sido obedecida por Pemex.

Ante los señalamientos del gobierno de Nuevo León y de organizaciones civiles por los elevados niveles de contaminación ambiental que se han presentado en el área metropolitana de Monterrey, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, a la Presidencia de la República, y Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), plantearon este fin de semana la posibilidad de cerrar la unidad productiva como una medida de solución.

No obstante que Gálvez Ruiz aclaró que su propuesta va en el sentido de cerrar en la Refinería de Cadereyta a la producción de petrolíferos, para dar paso a la producción de biocombustibles en esas mismas instalaciones.

Te puede interesar: AMLO exculpa a Refinería de Cadereyta de acusaciones por contaminación

Sin embargo, López Obrador reaccionó a estas propuestas de campaña de la oposición de manera tajante, al afirmar que el cierre de la Refinería de Cadereyta significará el desempleo de varios trabajadores, así como importar combustibles para el consumo nacional, lo cual va en contra de la “soberanía energética” de México.

Si compramos la gasolina, nos sale más caro, dejamos de crear empleos en México (…) imagínense los fletes”, dijo el mandatario.

“Cuando dicen vamos a cerrar, ¿entonces vamos a seguir comprando gasolinas? A quién vamos a beneficiar, ¿quiénes se benefician con la compra de gasolinas en el extranjero?, ¿dónde están las refinerías a las que compramos cuando no producimos aquí? En Texas, Estados Unidos”, cuestionó el mandatario.

GC