Luego de que el Congreso de Perú declaró como persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano considera poner en “pausa” sus relaciones económicas con ese país, lo que aseguró no constituye necesariamente una “ruptura diplomática”.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, López Obrador insistió en que no entregará la presidencia pro tempore del bloque Alianza del Pacífico al gobierno de Perú, ya que Dina Boluarte Zegarra, la actual mandataria de ese país, “usurpó” la jefatura del Poder Ejecutivo.

Te puede interesar: Sector privado ha comprometido 48,000 mdd de inversión en lo que va del año

En este sentido, el presidente mexicano insistió que mientras Boluarte siga en el poder, las relaciones comerciales y económicas entre los dos países bajarán al mínimo nivel.

“Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos”, aseguró hoy López Obrador.

En sus acostumbrados giros retóricos, el mandatario descartó no obstante que esta “pausa” represente un rompimiento diplomático entre México y Perú.

“No es ruptura, sencillamente se queda en pausa” el intercambio México-Perú, dijo López Obrador.

En medio de la crisis política que existe entre ambos países, luego de la destitución de Pedro Castillo Terrones de la presidencia de Perú —un aliado del gobierno mexicano—, López Obrador expuso que propondrá entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico al gobierno de Chile.

“Le voy a mandar una carta al presidente Gabriel Boric Font, presidente de Chile, diciendo que no nos estén echando la culpa a nosotros los politiqueros en el Perú”, aseguró López Obrador.

 La Alianza del Pacífico es un bloque económico y comercial conformado por México, Perú, Chile y Colombia, cuya presidencia pro tempore está vacante, ya que este año le corresponde a Perú encabezar la Alianza.

Pero ante la destitución de Pedro Castillo a fines del año pasado y el ascenso de Dina Boluarte como mandataria emergente, el gobierno de López Obrador ha desconocido este movimiento, al considerar que el expresidente peruano fue víctima de un “golpe de Estado”.

Entre tanto, el gobierno de Boluarte Zegarra ha intentado repetidas veces que el gobierno de México cumpla con el compromiso de entregar el liderazgo de la Alianza del Pacífico, lo cual no ha ocurrido.

GC