El presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá establecer un salario mínimo de aproximadamente 16,000 pesos mensuales, para los maestros de escuelas públicas.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario explicó que, para formular la propuesta del salario mínimo docente, su equipo de trabajo tomó como punto de referencia el salario promedio de los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es de 16,360 pesos mensuales.
Te puede interesar: Reforma a pensiones implica un retroceso de 25 años: IMEF
“Así queremos establecer un salario mínimo para el magisterio, que sería este de 16,360 pesos, que es el salario medio de los 22 millones de trabajadores (registrados en el IMSS)”, comentó hoy López Obrador.
El proyecto implica reformar el artículo 123 constitucional, relativo a los derechos del trabajo, pero el mandatario no precisó si esta iniciativa formará parte de la batería de reformas constitucionales y de leyes secundarias que él mismo presentará el próximo 5 de febrero.
En sus argumentos, López Obrador hizo ver que así como existe un salario mínimo general para la frontera norte y para el resto del país, también debería establecerse un salario mínimo para los maestros de educación pública.
No obstante, el mandatario no precisó cuánto implicará aumentar el presupuesto federal para educación, ya que los maestros de las escuelas públicas federales dependen de los recursos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Te puede interesar: En próxima reforma a pensiones, gobierno aportará a los ahorros de trabajadores: AMLO
Tampoco se aclaró si el salario mínimo docente aplicará solo para maestros de primaria o también para secundaria pública. Lo que sí reconoció el mandatario es que las escuelas públicas a cargo de los estados sí tendrán que contribuir con su presupuesto para pagar el salario mínimo docente.
Si bien apenas se trabaja un proyecto de ley para el salario mínimo docente, el gobierno federal ha dado pasos hacia adelante con disposiciones de tipo administrativo, encaminadas a nivelar los salarios de los maestros, dijo López Obrador.
“No puede ser que un maestro gane menos que esto (16,360 pesos), pero ya lo estamos haciendo en la práctica. Sin embargo, falta lo de los trabajadores administrativos, los estatales, los maestros de asignatura”, reconoció el mandatario.
“Lo estamos llevando a la práctica (…) y ya también vamos a llegar a un millón de maestros basificados” en lo que va del sexenio, aseguró López Obrador.
GC