El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a recibir a las empresas canadienses que estén inconformes con las políticas de México, en especial con la energética.

Hice el compromiso con el primer ministro Trudeau de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro Gobierno.

Siempre estamos abiertos al diálogo”, dijo el mandatario, quien adelantó que habló con el político canadiense sobre empresas “que están operando en el sector eléctrico”.

Previo a la reunión bilateral, con motivo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, AMLO aseveró que se está “buscando resolver problemas, diferencias, que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas, comerciales”.

De esta forma, hizo referencia implícita a las rencillas que existen en el seno del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a raíz de las políticas energéticas impulsadas por su Gobierno, que sus socios consideran que benefician a las empresas estatales en detrimento de las inversiones privadas. 

No obstante, AMLO indicó que las relaciones económicas y comerciales entre ambos países se encuentran “en época de auge” y que “está creciendo mucho, como nunca, la inversión canadiense en México”. 

Por su parte, Trudeau subrayó la “profundización y ampliación” de las conexiones económicas y empresariales, al asegurar que continuarán hablando sobre cómo pueden incrementarse. 

Fue un enorme placer poder hablar de todos estos problemas con usted y de poder trabajar mano a mano sobre los temas económicos, ambientales, internacionales, democráticos, a nivel de las mujeres, pueblos indígenas”, añadió.

Además de los asuntos comerciales, los mandatarios norteamericanos debatieron sobre el programa migratorio canadiense para otorgar visas a trabajadores mexicanos o el reconocimiento a los pueblos originarios. 

Cabe mencionar que, en la reunión trilateral que ambos mantuvieron junto al presidente estadounidense, Joe Biden, el martes, no se trataron las diferencias energéticas relativas en el T-MEC, al considerar que las consultas abiertas por Canadá y Estados Unidos sirven como cauce válido para solucionarlas. 

Sí hablaron, sin embargo, del fenómeno migratorio, de la lucha contra el tráfico de fentanilo o de la creación de un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte, con el fin de lograr una mayor autosuficiencia comercial.

(Con información de EFE)

er