Ante las insistentes propuestas de Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, para imponer aranceles a los productos procedentes del extranjero —incluidos los autos fabricados en México—, el presidente Andrés Manuel López Obrador le hizo ver que esas medidas van en contra de la integración comercial de América del Norte y del fortalecimiento de su competitividad frente a la economía china.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario mexicano leyó una carta dirigida a Trump, en la que manifiesta su respaldo solidario tras el reciente atentado al sobrevivió el republicano, pero que también expresa las preocupaciones de México frente a las políticas comerciales y migratorias que ha propuesto Trump en sus actos de campaña.

Te puede interesar: Avisos sobre suspensión de la planta de Tesla en México, mera “especulación”: AMLO

“Amigo presidente Trump, sin el tratado comercial que tanto nos ha beneficiado a los pueblos de Canadá, Estados Unidos y México, fundamentalmente por la situación de importaciones y la creación de empleos en las tres nacionales, correríamos el riesgo de quedarnos rezagados, pues China pretende legítimamente alcanzar el 32% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2040. Ese es su plan”, refirió la carta.

“En contraste, si las naciones de Norteamérica no nos unimos y no nos fortalecemos mutuamente, no nos integramos, apenas lograremos el 23%”, agregó López Obrador.

Como se sabe, Donald Trump ya fue presidente de Estados Unidos de 2017 a 2021, por lo que esta vez el empresario y político compite por un segundo mandato.

Te puede interesar: Nearshoring y T-MEC no corren riesgo con Trump: Sheinbaum

La carta lopezobradorista también refiere que no es viable para Estados Unidos producir todos los autos y autopartes que necesita su mercado, porque se elevarían significativamente los costos de producción de las planas armadoras, de ahí la relevancia de México como socio manufacturero para producir los autos que demandan los consumidores estadounidenses.

Tampoco es recomendable ni conveniente, amigo presidente Trump, fabricar en su país todos los automóviles y autopartes que se consumen en su país (…) sus costos de producción son muy altos, situación que se ha venido resolviendo con la creación de plantas automotrices y de autopartes en nuestro país, en beneficio tanto de los inversionistas y las empresas”, aseguró López Obrador.

Un auto armado en México representa actualmente un ahorro de 10,000 a 15,000 dólares por unidad para el consumidor estadounidense, destacó la carta.

Te puede interesar: De ganar Trump las elecciones, Estados Unidos endurecerá su actitud con México

En su comunicación epistolar, el mandatario mexicano también trató de persuadir a Trump sobre la inviabilidad de cerrar la frontera común, como medida para frenar la migración ilegal de personas desde Centroamérica y de otras partes del mundo.

De concretarse esta disposición, el resultado será un colapso del comercio bilateral de bienes y del tránsito legal de personas.

“Dicha decisión impediría el cruce de las aduanas y los puentes fronterizos a 1 millón de personas y a los 300,000 vehículos de los cuales 70,000 transportan mercancía de un país a otro, que diariamente transitan por la línea divisora en ambas direcciones”, aseguró López Obrador.

Te puede interesar: Donald Trump resulta herido en balacera durante mitin

El mandatario mexicano insistió en sus propuestas en el sentido de atender las causas de la migración ilegal desde los países de origen, lo que implica promover el desarrollo económico y social, en aras de que la gente no tenga la necesidad de dejar su hogar.

Asimismo, López Obrador hizo ver que la comunidad mexicana radicada en Estados Unidos ha aportado talento y riqueza al país que los acogió, además de que constituye una relevante fuente de ingresos para familias de escasos recursos en México, por lo que no puede decirse que los mexicanos hagan daño a Estados Unidos.

“En Estados Unidos viven 37.7 millones de mexicanos, siete de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano. El año pasado los mexicanos contribuyeron a la economía de ese país con 325,000 millones de dólares (mdd) y generosamente enviaron a sus familiares en México 63,000 mdd, es decir, mandan 18.5% y dejan en Estados Unidos 81.5% del total de sus ingresos”, destacó López Obrador.

GC