El gobierno de México negó que esté en contra de las empresas originarias de Estados Unidos y que pretenda ahuyentar la inversión extranjera, pero aclaró que la pugna contra Vulcan Materials tiene una razón de ser y que es la protección del medio ambiente en Quintana Roo, que ha sido gravemente dañado.
De esta manera respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los señalamientos de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien reconoció ayer que el gobierno norteamericano “está preocupado” por el trato que reciben las empresas de Estados Unidos en México.
Te puede interesar: Estados Unidos está “preocupado” por el trato que reciben sus empresas en México
“No hay una fractura con Estados Unidos. En naciones libres hay debate. Nuestra postura es que esta empresa destruyó el territorio de Quintana Roo”, dijo López Obrador esta mañana en su conferencia de prensa diaria.
“Blinken tiene que saber que esa empresa, en complicidad con otros, hizo un ecocidio. No estamos en contra de empresas de Estados Unidos, ni ahuyentamos la inversión, pero no podemos tolerar un ecocidio estaríamos traicionando al pueblo de México”, agregó el mandatario.
En una comparecencia con legisladores, Antony Blinken advirtió ayer que nuevas inversiones estadounidenses en México pueden estar en riesgo, debido precisamente al caso de Vulcan Materials.
El funcionario se refirió a la reciente incursión de elementos de la Marina y de policías estatales a la Terminal Marítima de Punta Venado, en Quintana Roo, instalaciones que fueron concesionadas en gobiernos anteriores a la compañía Sac Tun, filial mexicana de Vulcan Materials.
Te puede interesar: AMLO acusa a Vulcan Materials de “ecocidio”, pero aclara que acatará fallo de panel
Si bien este hecho se debe a un litigio que tiene Vulcan Materials con Cemex por el uso de la Terminal Marítima, el gobierno mexicano ha mantenido en la presente administración un enfrentamiento judicial contra Sac Tun por sus operaciones relacionadas con la extracción de piedra caliza, en territorio de Quintana Roo.
A este caso es a lo que se refiere López Obrador sobre las supuestas acciones “ecocidas” de la compañía norteamericana.
En su conferencia de esta mañana, el mandatario trató de matizar el intercambio de señalamientos entre él mismo y funcionarios y legisladores de Estados Unidos, sobre el caso de Vulcan Materials y otros diferendos de tipo comercial, al manifestar que el sector privado nacional y extranjero sigue interesado en invertir en México.
A manera de ejemplo, López Obrador se refirió a la reunión que tuvo ayer con Larry Fink, presidente y director general de BlackRock, la gestora de fondos de inversión más grande del mundo.

El SAT te reta a obtener la cédula de datos fiscales en menos de un minuto ¿Aceptas?

Economía mexicana crece 0.56% en enero: ‘deja atrás la crisis’ y alcanza nuevo máximo

Primeras planas del viernes 24 de marzo

Robo de gas LP deja pérdidas por 13,200 mdp en 2022

Peso mexicano se depreció, pese a menor aversión al riesgo en mercados
El mandatario, que recibió al financiero en Palacio Nacional, dijo que Larry Fink se comprometió a ampliar sus inversiones en México, por el amplio potencial de negocios que se puede desarrollar en el país.
“Estuvimos hablando de proyectos para México y ellos (BlackRock) están decididos a seguir invirtiendo en el país”, aseguró López Obrador.
GC