El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este viernes con empresarios mexicanos, estadounidenses y canadienses para invitarlos a invertir en el desarrollo del corredor del Istmo de Tehuantepec, el cual pretende agilizar tránsito de mercancías entre el Océano Pacífico y el Golfo de México.

En el puerto de Veracruz, el mandatario hizo ver a los empresarios extranjeros y nacionales que el corredor del Istmo tendrá para la región de América del Norte, ya que facilitará el transporte de mercancías a la costa este Estados Unidos.

Te puede interesar: Apoya AMLO que se exhiba a legisladores que votaron contra reforma eléctrica

“El proyecto del Istmo tiene un propósito, ustedes se ocupan del sector energético, de las distintas ramas de la economía; en todos los casos, hay oportunidades. La creación de los 10 corredores o parques industriales en el Istmo tiene muchas ventajas en la industria petrolera”, aseguró el mandatario.

Ante los invitados del sector privado, entre los que se encontraba el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el presidente mexicano se refirió a la política energética de su gobierno.

Expuso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución que permite aplicar las reformas que se aprobaron el año pasado a la Ley de la Industria Eléctrica, las cuales cambiaron el orden del despacho eléctrico y que dan preferencia a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por encima de las plantas generadoras de empresas privadas.

Te puede interesar: Segob encabezará negociaciones con empresas privadas de electricidad: AMLO 

El mandatario informó que su gobierno hará lo posible por dialogar con la empresas privadas de electricidad que han invertido en México, para explicarles en qué consisten los cambios que se promovieron con esas reformas, en aras de llevarlas a la práctica y de una manea concertada con las empresas.

Además de Salazar, estuvieron presentes en la reunión los gobernadores de los estados participantes en el proyecto del Corredor del Istmo: Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz; Rutilio Escandón Cadenas, de Chiapas, y Carlos Manuel Merino Campos, de Tabasco, quienes expusieron las ventajas competitivas de sus respectivos entidades federativas.

En la reunión con los empresarios, López Obrador aseguró que su gobierno mantiene una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, que encabeza Joe Biden. 

“Son muy buenas las relaciones con Estados Unidos. No nos podemos pelear porque hay una relación histórica de amistad y de oportunidades mutuas que aprovechar”, dijo el mandatario.

GC