El gobierno federal concretará el próximo 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana, el decreto por medio del cual se amplía el uso de los ferrocarriles que actualmente están en servicio en el país para la prestación del transporte de pasajeros, además del transporte carga.

Hoy día, los ferrocarriles de México se enfocan en el transporte de carga, con excepción de los turísticos Tren Chihuahua-El Pacífico, que cruza la sierra Tarahumara, y el José Cuervo Express, del estado de Jalisco, a los cuales se unirá en diciembre el Tren Maya del sureste.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, esta vez desde Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que firmará el decreto sobre los ferrocarriles el próximo día 20 de noviembre, con miras a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Te puede interesar: Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec debe mejorar su velocidad para ser más competitivo

El mandatario también dijo que una vez publicada esta disposición, el gobierno y las empresas privadas con autorización para operar los ferrocarriles tendrán que ponerse de acuerdo sobre las responsabilidades de cada quién en la reparación de las vías.

La intención es que la infraestructura existente para el transporte ferroviario se utilice tanto para mercancías como para pasajeros.

Hace unos días, López Obrador también había adelantado que se les han enviado cartas a las empresas concesionarias de ferrocarriles para que presenten sus propuestas sobre cómo pueden introducir el transporte de pasajeros en sus servicios logísticos.

En la conferencia de este lunes, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, comentó que Grupo México —uno de los principales operadores ferroviarios del país— firmó un “convenio más específico”, en relación con tres tramos de ferrocarril que anteriormente habían sido concesionarios a Ferrosur, empresa de Grupo México, en el estado de Veracruz, y que serán devueltos al gobierno federal.

Como se recordará, este asunto fue motivo de una disputa pública entre el gobierno federal y Grupo México en el mes de mayo, ya que el sector público insistió en que necesitaba esos tramos en manos de Ferrosur —sobretodo el Coatzacoalcos-Medias Aguas— para completar el corredor ferroviario del Istmo de Tehuantepec.

“Firmamos el viernes un convenio mucho más específico que tiene que ver con la entrega física de las vías del Tren del Istmo de Tehuantepec, eso para poder concluir, y la Secretaría de Marina tenga ya la posesión de toda la vía”, reviró Luisa María Alcalde.

GC