En aras de cumplir la promesa de llevar internet y telefonía móvil a todos los rincones del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a colaborar en este propósito, porque si anteriormente contribuyeron a electrificar el país, también podrán ayudar a comunicar a México.
“Imagínense, llevar el internet a un pueblo apartado, significa que los niños puedan tener acceso a información muy valiosa para sus estudios, información valiosa para la salud, es una revolución que se cuente con internet, que se cuente con telefonía celular”, dijo el mandatario, en una gira de trabajo por el estado de Chiapas.
En un encuentro con trabajadores electricistas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, López Obrador expuso que la iniciativa considera que CFE colaborará, en una primera etapa, con la instalación de 2,800 antenas de telecomunicaciones, para atender a 18,634 poblaciones rurales del país, en beneficio de unos 6.4 millones de mexicanos.
La meta consiste en colocar 5,000 antenas distribuidas en territorio nacional, con el propósito de garantizar servicios de telecomunicaciones a las comunidades más apartadas, que por lo general no son atendidas por las grandes empresas del sector que operan en el país.
Esta semana, el mandatario adelantó que su gobierno va a requerir los servicios de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE Teit) –empresa de CFE— para ampliar la cobertura de internet y telefonía móvil, al menos a 80% de la población total.
De esta manera se reforzará el trabajo hecho hasta ahora por la empresa mixta Altán Redes, que originalmente estaba a cargo del proyecto, pero que no ha podido completarlo.
“Vamos adelante, es hacer patria, es ayudar a otros, es amor al prójimo. Yo confío en ustedes, se los digo de manera sincera”, aseguró el mandatario.
El gobierno federal tiene prevista una inversión de aproximadamente 30,000 millones de pesos (mdp) para concretar la expansión de los servicios de telecomunicaciones a todo el país.
Los beneficiaros serán las familias de escasos recursos que viven en comunidades rurales, así como las sucursales del Banco del Bienestar, a través del cual se distribuyen las transferencias económicas de los programas sociales.
GC