La presente administración cumplió con sus promesas en materia económica, ya que en el sexenio los precios de las gasolinas han disminuido 5.1% en términos reales, mientras que los del diésel han descendido 6.4%.

Además, las tarifas eléctricas para uso doméstico han mostrado una reducción de 1.1% en términos reales, presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su última conferencia de prensa de todas las mañanas, antes de entregar este martes la banda presidencial.

Te puede interesar: ¡Otra vez! Hacienda deja sin estímulo fiscal a gasolinas y diésel

En un recuento de los “logros de su gobierno”, el mandatario dijo también que los precios del gas LP —el más utilizado en los hogares— han observado una disminución de 21% real.

Como se recordará, el gobierno federal tuvo que aplicar una política de contención de precios de los combustibles, en aras de impedir un mayor repunte de la tasa de inflación, derivado de la crisis por la pandemia del Covid-19.

Mediante apoyos fiscales a las gasolinas y una política de precios máximos al gas LP ha sido como se ha logrado mantener  más o menos estables los precios promedio de los energéticos.

Te puede interesar: Remesas familiares retrocedieron 1% en julio; ingresaron a México 5,614 mdd

Ante los reporteros acreditados en Presidencia de la República para acudir a las “mañaneras”, López Obrador también refirió que, entre 2018 y 2024 se han creado 2.4 millones de nuevos empleos formales, en tanto que la tasa de desempleo ha reportado 2.71% en promedio de manera mensual.

Sin embargo, el mandatario no aclaró que el bajo nivel de desempleo se debe a la incorporación de más trabajadores a la economía informal, así como a los empleos precarios de la economía formal, sin olvidar a todos los mexicanos que migraron a Estados Unidos a raíz de la pandemia del Covid-19.

López Obrador también presumió como “un éxito de su gobierno”, la captación de remesas familiares que envían los trabajadores mexicanos radicados en el extranjero, principalmente en Estaos Unidos.

Te puede interesar: A pesar del débil estado de derecho, México atraerá inversión extranjera: UBS

El mandatario celebró que, en 2023, ingresaron a México 63,319 millones de dólares (mdd) de remesas, una cifra récord hasta el presente, que se explica por el aumento de la migración de connacionales que no encontraron mejores condiciones de vida en su país.

En lo que va de 2024, se han captado unos 43,000 mdd de remesas familiares.

Como otro “éxito” económico de la presente administración, López Obrador se congratuló de la mejor recaudación de impuestos que se ha logrado, ya que en 2023 se cobraron 4.5 billones de pesos, lo que se traduce en un crecimiento de 5.1% de la recaudación en términos reales.

Te puede interesar: Empleos formales, seguridad y salud, las prioridades de Sheinbaum: México ¿Cómo vamos?

En más cifras económicas, el mandatario destacó la fortaleza de la relación comercial de México con Estados Unidos, ya que se registra un total de 70.7 billones de dólares de intercambio de bienes

GC