El gobierno federal anunció una inversión de aproximadamente 30,000 millones de pesos (mdp) para llevar servicio de internet a todo el país, proyecto que estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De esta manera, el gobierno federal tomará una vía paralela al proyecto Internet para Todos, que tiene en sus manos la empresa Altán Redes, la cual se ha rezagado en sus objetivos.
“Ayer tuve una reunión para resolver en definitiva lo del internet, para que haya señal en todo el país y me voy a apoyar, nos vamos a apoyar, con los trabajadores electricistas, voy a hablar con ellos”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas desde Palacio Nacional, el mandatario comentó que en tres semanas tendrá reuniones con los trabajadores de las seis regiones de CFE, para convocarlos a participar en el proyecto y que colaboren con la instalación de 2,500 antenas de internet, principalmente en zonas apartadas.
Te puede interesar: Altán Redes solicita una reforma legal para comercializar internet en localidades pequeñas
“Voy a hacer ese recorrido, tenemos los fondos, tenemos los recursos, estamos pensando en una inversión de alrededor de 30,000 mdp para montar la estructura y que se tenga el internet en todos lados”, dijo López Obrador.
La intervención de CFE también va implicar la colocación de la fibra óptica por las líneas de transmisión de electricidad, así como la infraestructura necesaria para la comunicación de telefonía móvil. “Es increíble que ni siquiera se puede hablar por teléfono, solo en las ciudades”, reconoció el mandatario.
El gobierno federal ha tratado de impulsar la ampliación de la red de internet hacia las zonas apartadas del país, de la mano de la empresa Altán Redes, que dirige el proyecto Red Compartida; sin embargo, la empresa ha enfrentado diversas dificultades que le han llevado a concurso mercantil y por lo tanto no ha logrado concretar sus objetivos.
Te puede interesar: Es preocupante que 25% de los mexicanos no tenga acceso a internet: IDET
En junio pasado, el gobierno federal anunció un plan de rescate de Altán Redes, que implica un financiamiento de 388.1 millones de dólares (mdd) –de diferentes fuentes—, por medio del cual el sector público se convirtió en socio mayoritario y asumió el control de la empresa.
Pero ante las dificultades que ha enfrentado la empresa, el gobierno federal ha considerado la opción de tomar otra vía para cumplir con la promesa de llevar internet a todos los rincones del país.
“Nosotros vamos a entrar, porque iba a ser un desastre. Ellos (Altán) avanzaron en un 70% en la instalación de la red general, no en la última milla”, refirió este miércoles el mandatario.
GC