El gobierno federal alcanzó acuerdos con 17 empresas de Estados Unidos del sector energético para generar electricidad a partir de fuentes renovables, misma que pueda producirse en territorio mexicano y que a su vez pueda exportarse a los estados norteamericanos que limitan con México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el acuerdo con las empresas norteamericanas implica inversiones para desarrollar instalaciones eléctricas, principalmente de energía solar fotovoltaica en la zona fronteriza de México y Estados Unidos, así como la instalación de infraestructura de transmisión de electricidad.
Te puede interesar: “México da la bienvenida a la inversión privada” en energías renovables: John Kerry
“Hace 15 días celebramos diálogos y compromisos con 17 empresas de Estados Unidos del sector energético para garantizar inversiones, encaminadas a generar 1,854 megawatts (MW) de energía solar y energía eólica”, comentó el mandatario al participar mediante videoconferencia en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática.
“Derivado de estos acuerdos se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía para exportar energía eléctrica a California y otras regiones de Estados Unidos”, agregó el mandatario.
Ante el presidente estadounidense, Joe Biden, y otros mandatarios que lo escuchaban vía remota, López Obrador mencionó estos compromisos de inversión como parte de un “decálogo” de acciones del gobierno mexicano, en aras de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.
Te puede interesar: Anuncia Ebrard creación de un fondo de adaptación climática para Latinoamérica
En su “decálogo”, el presidente mexicano refirió que Petróleos Mexicanos (Pemex) destinará unos 2,000 millones de dólares (mdd) “de recursos propios y de créditos internacionales a tasas especiales”, para mitigar sus emisiones de gas metano, hasta en una proporción de 98%.
Llama la atención el comentario al respecto, ya que la semana pasada circuló información de la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés), en el sentido de que Pemex ha generado emisiones extraordinarias de gas metano. Tan solo entre los días 8 y 27 de diciembre de 2021, dos satélites identificaron dos columnas de gas metano que surgían del campo petrolero Ku-Maloob-Zaap, ubicado en el Golfo de México, y que representaron unas 4,000 toneladas de gas.
50% de vehículos nuevos serán de 0 emisiones
López Obrador mencionó como otra de las acciones de su gobierno contra el cambio climático, la adhesión de México al compromiso de las principales economías del mundo para que 50% de los vehículos nuevos que se produzcan hacia 2030 sean unidades con cero emisiones contaminantes.
Te puede interesar: Científicos identificaron fugas de gas metano de campo petrolero de Pemex en el Golfo de México
“En nuestro caso, será fundamental el hecho de que, hace apenas tres meses, nacionalizamos el litio, un mineral estratégico en la elaboración de baterías” para autos eléctricos, refirió el mandatario.
En su mensaje, López Obrador también incluyó en el “decálogo” el proyecto de modernización de 16 plantas hidroeléctricas, para aumentar la producción de energía de fuentes renovables en el país en 285 gigawatts hora (GWH) al año; así como el proyecto de construcción de un parque solar en Puerto Peñasco, Sonora, con capacidad de generación de 1,000 MW.
López Obrador también ratificó el compromiso de México para producir mínimo 35% de la energía eléctrica que se consume en el país a partir de fuentes renovables, una meta marcada hacia 2024.
A mediados de esta semana, el mandatario recibió en visita de trabajo a John Kerry, enviado del gobierno de Estados Unidos para el Cambio Climático, un encuentro al cabo del cual, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, refirió que López Obrador consideraba elevar las metas del país en cuanto a energías renovables y establecer una proporción mayor a 35%, lo que finalmente no ocurrió.
Te puede interesar: Rehabilitación de refinerías incrementará producción y disminuirá contaminación: AMLO
En los otros puntos del decálogo, López Obrador se refirió al programa Sembrando Vida como otra de las acciones de política pública a favor del medioambiente y al que llamó “el programa de reforestación más importante del mundo”, ya que “implica absorber 4 millones de toneladas de dióxido de carbono”.
Sin embargo, el mandatario también mencionó en su “decálogo” contra el cambio climático, las políticas para garantizar la autosuficiencia de combustibles y las inversiones que ya están en marcha, como la construcción de una coquizadora en la Refinería de Tula, en Hidalgo, y la construcción de la nueva Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, así como la próxima inversión para construir una coquizadora en la Refinería de Salina Cruz, en Oaxaca.
GC