A un año de los sismos del 7 y 19 de septiembre, en los que cientos de personas perdieron sus casas, las aseguradoras y bancos presentaron un plan para proteger los seguros de créditos hipotecarios frente a futuros desastres. Así, en los seguros asociados a créditos a la vivienda, la banca ya no asegurará únicamente el producto financiero sino que priorizará el costo del inmueble, informaron en conferencia de prensa conjunta la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Asociación de Bancos de México (ABM). Entre otras medidas, la banca también tendrá que informar de manera detallada las condiciones de los productos que están contratando los clientes en orden de que éstos sepan las características y alcances de los seguros y qué hacer en caso de siniestro, describió Marcos Martínez Gavica, presidente de la ABM. También se promoverán seguros por condominio en lugar de atender las diferencias de criterios entre vecinos, dado que la experiencia de 2017 probó que las pólizas individualizadas retrasan el proceso de reclamo y pago de indemnizaciones.  La banca también activará el protocolo para el cobro de indemnizaciones y promoverá con las autoridades la creación de una base de datos oficiales de siniestro. En el caso de las aseguradoras,  Manuel Escobedo, presidente de la AMIS, adelantó que en orden de proteger la viviendas, se alista contar de antemano con un Plan de Catástrofes que esté listo para ejecutarse en caso de siniestro; así como una línea de apoyo y un módulo para asegurados. También se puntualizarán parámetros para estandarizar la valuación de daños y se avanzará en una mayor coordinación con la industria de la construcción, en orden de asegurar de manera correcta los inmuebles. Además de crear dos padrones: uno de Directores Responsable de Obra (DRO) o de corresponsables de seguridad estructural y otro de  ajustadores; así como procurar que exista un solo ajustador para condominios. Escobedo detalló que los siniestros no implican subir el costo de reaseguro; actualmente las pólizas van de 3.6 pesos por cada 1,000 del costo de la propiedad, hasta 4.6 pesos por cada 1,000, dependiendo del riesgo de la zona. A la fecha, 6 por ciento de la vivienda en el país está asegurada de manera voluntaria, otro 20 por ciento lo está a través de créditos hipotecarios, lo que deja a la tres cuartas partes de las casas habitación del país sin una garantía en caso de siniestro.   Te pude interesar: Pago de daños por sismos va en poco más de la mitad: AMIS   DO