Debido al incremento de contagios de Covid-19 en el país, los hospitales privados comienzan a reportar saturación en su capacidad de atención para recibir a nuevos pacientes de la enfermedad. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y Fianzas (AMIS) informó que ha tenido conocimiento de la situación, por referencias de los mismos hospitales privados que tienen relación con las empresas aseguradoras que ofrecen seguros de gastos médicos.
“Últimamente hay hospitales que han informado tanto a público general como a las aseguradoras que empieza a haber otra vez saturación y sí vemos a través de esa ocupación que hay un incremento en la necesidad de hospitalización”, comentó Sofía Belmar, presidenta de la AMIS.
En una conferencia, la representante empresarial explicó que para agilizar los procesos, las aseguradoras han tenido que estar “conectadas en tiempo real” con los hospitales privados, para facilitar la tarea de canalizar a los clientes de las aseguradoras contagiados de Covid-19 a las unidades hospitalarias que tengan espacio disponible para recibirlos. Con la próxima llegada de invierno, es probable que la demanda de atención en los hospitales privados también aumente.
“Estaremos en un momento crítico en diciembre; vamos a tener semanas de muy alto riesgo. Quince días después de diciembre y enero serán complicados”, comentó Jesús Martínez, vicepresidente de AMIS.
Al corte del 30 de noviembre, las aseguradoras han atendido 17,751 solicitudes de clientes que quisieron hacer efectivo su seguro de gastos médicos mayores, con un costo promedio de 390,000 pesos cada caso, lo que ha representado para las empresas un desembolso de 6,926 millones de pesos (mdp). Te puede interesar: Aseguradoras tiene solvencia para lidiar con crisis del COVID-19, asevera la AMIS En tanto que por seguro de vida, los registros dan cuenta de 31,733 indemnizaciones que, en total, representan un costo de 6,940 mdp, según datos de la AMIS. La Asociación confirmó que la pandemia del Covid-19 representa el sexto siniestro más caro de la historia contemporánea de México para las empresas de seguros, tanto que ya ha sobrepasado a los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. (Con información de Milenio) GC