En la última década, la industria de hidrocarburos presente en el país ha conseguido hacer 21 descubrimientos de yacimientos de petróleo, con recursos estimados en 2,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, así como la perforación de 99 pozos.

De esta manera, las empresas privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) —que tienen contratos con el Estado mexicano— han contribuido a fortalecer la disponibilidad de energéticos en el país, aseguró Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).

Te puede interesar: Reforma energética garantiza participación privada en hidrocarburos: Sener

Al inaugurar la Convención Nacional de Petrolera 2025, el representante empresarial manifestó que en 10 años de existencia de la Asociación, el sector hidrocarburos ha dado pasos hacia adelante.

En este tiempo, las empresas del sector han invertido 40,000 millones de dólares (mdd) en México, lo que se ha traducido en una producción de 88,000 barriles diarios de petróleo y 147 millones de pies cúbicos de gas natural.

Al hacer este recuento, De la Fuente consideró que “los próximos 10 años demandan la misma productividad y contundencia”, ya que “el éxito del pasado es un trampolín pero no un sillón”.

Te puede interesar: Precio del petróleo disminuirá en 2026, será de 55.3 dólares por barril

En este sentido, el dirigente empresarial convocó a un “compromiso renovado” entre el gobierno y la industria para aprovechar el potencial energético de México.

De esta manera, Alberto de la Fuente defendió el papel del sector privado en la producción de hidrocarburos, ante los cuestionamientos de la Secretaría de Energía, en el sexenio pasado, y legisladores del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), respecto a lo que consideran una baja aportación del sector privado a la extracción de petróleo y gas en el país.

De la Fuente recodó que Amexhi nació en 2015, cuando el gobierno mexicano de entonces impulsó una reforma energética que abrió el sector a la participación privada, un panorama que cambió en 2018 y al cual ha tenido que adaptarse la comunidad de petroleras presentes en el país.

GC