Jóvenes emprendedores de México podrán ingresar a Amazon para vender sus productos a través del comercio electrónico y, por este medio, impulsar su potencial de ingresos.

Lo anterior, gracias a un convenio firmado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano para la Juventud (Imjuve) y la empresa Amazon México.

Te puede interesar: ‘Cash stuffing’, el rey del ahorro entre los jóvenes

Con este convenio se pretende fortalecer los emprendimientos y negocios de los jóvenes aprendices que ya egresaron del programa y también de las empresas forman que parte de la red de tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro y que hacen venta por medio del comercio electrónico, informó Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, citado por un comunicado.

Mediante este acuerdo, Amazon México capacitará a servidores públicos designados por el Imjuve sobre cómo realizar ventas a través de la tienda Amazon.

Asimismo, los servidores públicos compartirán estos conocimientos a los estudiantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que lo soliciten, o bien, ofrecerán asesoría a las empresas dirigidas por jóvenes y empresas participantes en el programa, para que puedan aprovechar de mejor manera su ingreso a la tienda Amazon.

“Pronto comenzaremos a trabajar en conjunto para lograr que estas empresas comiencen a ofrecer sus productos en nuestra tienda y así contar con la oportunidad de llegar a millones de clientes potenciales en todo México, e incluso, en otros países”, dijo David Miller, gerente de Amazon México, citado por el comunicado.

Hasta el presente, unas 2.5 millones de personas han participado en Jóvenes Construyendo al Futuro, muchas de los cuales se han incorporado al comercio digital en las empresas donde laboran como aprendices. Actualmente, unas 500,000 empresas reciben a los jóvenes para capacitarse laboralmente, como parte de su formación académica.

El programa constituye uno de los programas sociales emblema de la presente administración, que pretende fortalecer las capacidades académicas y laborales de los jóvenes, en aras de facilitar su ingreso al mercado de trabajo.

El gobierno federal ofrece el pago de una beca a los estudiantes y acuerda con las empresas participantes la incorporación de los jóvenes por el plazo de un año, con la intención de que estos pongan en práctica los conocimientos adquiridos en la escuela y aprendan cosas nuevas durante su estancia en las compañías que los reciben.

GC