Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reconoció que en un contexto de recuperación económica internacional, los países han comenzado a aumentar las tasas de interés, lo cual disminuye el margen de la política monetaria y fiscal.

En este sentido, el funcionario comentó que el gran desafío de varios países, México incluido, consiste en mantener e incluso hacer crecer los ingresos públicos.

“El impacto en las tasas de interés y los bancos centrales en el mundo van a tomar medidas de política monetaria y esto nos lleva a que se reduce mucho el espacio de política monetaria y fiscal alrededor de los países en el mundo”, dijo Yorio González, al participar en el foro Cumbre Fiscal Paquete Económico 2022, organizado por Thomson Reuters y Baker Tilly.

El funcionario expuso que una forma de atender el desafío de elevar los ingresos públicos consiste en “aumentar la oferta” de la base de contribuyentes, por medio de la simplificación de procesos y de reducir costos de tributación para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (pyme).

Gabriel Yorio mencionó como ejemplo de una disposición de este tipo el nuevo régimen fiscal de confianza, que ya fue aprobado por el Congreso de la Unión, y por medio del cual se facilitará a los pequeños contribuyentes el pago de sus obligaciones fiscales a partir de 2022.

Te puede interesar: Alzas en tasas de referencia “no son cosa de magia”; tardarán 6 meses en ayudar a bajar la inflación

De esta manera también se alentará el ingreso de trabajadores y pequeños empresarios de la economía informal a la formalidad.

En el foro, el funcionario reconoció que México recauda menos como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) que otros países de desarrollo similar, de ahí la relevancia de formular mecanismos para ampliar la base de contribuyentes y de fiscalizar mejor a los grandes contribuyentes, en aras de evitar la evasión y la elusión fiscales.

“Por eso se incluyó un régimen que busca simplificar, reducir los costos de las pyme y, sobre todo, abaratar el costo de estar en la formalidad, estas son las medidas de oferta que incluye la miscelánea fiscal”, aseguró Yorio González.

(Con información del diario El Universal)

GC