El creciente costo de vida impactó los planes de al menos 77 por ciento de los consumidores mexicanos, entre ellos el de casarse o tener familia, de acuerdo con el “Barómetro, problemas globales 2022. Corte México”, elaborado por la consultora Kantar.
“Los consumidores sienten mucha incertidumbre, el contexto se dificulta, cambia rápidamente y hay sentido de prudencia”, señaló la firma el documento.
No deje de leer: Inflación no cesa: llega a 8.62% en la primera quincena de agosto
De acuerdo con los resultados, 48 por ciento dijo que la alta inflación afectó su ahorro para eventos futuros importantes. Otro 27 por ciento señaló que impactó la educación de sus hijos; 22 por ciento, los planes de retiro; 19 por ciento, el cambio de empleo; 13 por ciento, mudarse, y 11 por ciento, cambiarse de casa.
Para 13 por ciento de los encuestados, el encarecimiento de la vida fue suficiente para cambiar la hoja de ruta relacionada con tener o comenzar una familia y a otro 8 por ciento, para casarse.
En México, la inseguridad y la inflación son las dos principales preocupaciones de los mexicanos, dijo Alberto Vargas, VP Client Management de la firma.
Ante la elevada inflación y el difícil panorama económico que existe en el país, casi 50 por ciento de los mexicanos se vio en la necesidad de recortar sus gastos para enfrentar el entorno actual,
Actualmente, 54 por ciento de la población enfrenta dificultades, en mayor o menor grado, para solventar sus gastos mensuales. Ante ello, han llevado a cabo una serie de medidas para aminorar el impacto inflacionario.
No deje de leer: Retiros de las afores por matrimonio crecen 31% en el primer semestre
Entre ellos, 47 por ciento se vio obligado a recortar el gasto; 32 por ciento canceló o dejó de hacer cosas; 22 por ciento optó por vender algo; 19 por ciento apostó por cambiar de marcas o productos; 16 por ciento se vio obligado a tomar de sus ahorros; 15 por ciento, a comprar de segunda mano; 13 por ciento, a ahorrar menos y un número similar a trabajar más.
Hoy, el INEGI dio a conocer que la inflación anual se ubicó en 8.62 por ciento anual en la primera mitad de agosto, el mayor nivel desde el año 2000.
FP