La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio aviso a la población sobre la detección de siete proveedores de medicamentos que operan por internet o también conocidos como farmacias en línea, pero que no cumplen con las regulaciones sanitarias del país.
Esta es la primera vez que el organismo regulador incluye a las tiendas en línea en su lista de distribuidores irregulares de medicamentos.
Te puede interesar: Cofepris suspende operaciones de Psicofarma por malas prácticas de producción de medicinas
Las farmacias en línea objeto de la alerta son las siguientes:
Supplies de México
Meraki Store360
Medics 360
Estetoscopios Puebla
Noortropics México
Access Pharma
Suministros Biométricos Gdl
A través de un comunicado, Cofepris informó que esas tiendas en línea carecen de aviso de funcionamiento, además de que incurren en irregularidades sanitarias.
En su calidad de autoridad regulatoria, el organismo dijo desconocer en qué condiciones esas tiendas en línea hacen el almacenaje y la conservación de los medicamentos que venden al público, lo que constituye un riesgo para la salud.
“El hallazgo es resultado del trabajo constante de vigilancia que esta autoridad realiza en todo el país y en páginas, plataformas y aplicaciones de ventas electrónicas, con el objetivo de proteger a la población de los riesgos que implica la comercialización y utilización de insumos médicos fuera de las normas y de los estándares sanitarios establecidos”, refirió la dependencia en su comunicado.
Precio de la plata podría alcanzar máximo de nueve años
México hila dos meses como principal socio comercial de EU
¿Sabes en qué invierten las Afores tus recursos?
Iberdrola apuesta por crecer en EU y Europa, tras ventas de plantas en el país
SAT facilita la presentación de la declaración anual con estas herramientas
Además de los siete proveedores en línea, Cofepris también incorporó en su lista de establecimientos reportados a cuatro farmacias físicas ubicadas en Nuevo León, tres en la Ciudad de México, una en Aguascalientes, una en Guanajuato, una en San Luis Potosí y una en Tabasco.
Estos establecimientos presentaron diversas irregularidades como la presentación de documentos apócrifos o bien la existencia de inmuebles para la operación de las farmacias pero sin estar ocupadas.
En este sentido, Cofepris exhortó a compradores de medicamentos y otros insumos para la salud a que verifiquen que las tiendas o distribuidores cumplan con ciertos requisitos como la existencia de un responsable sanitario, la disponibilidad de la documentación legal que garantice la legalidad y seguridad de los productos, así como la posesión del aviso de funcionamiento y de la licencia sanitaria.
GC