El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) atendió en el mes de diciembre pasado a 211,700 pasajeros, la mayoría de vuelos nacionales, la cifra más alta de usuarios que ha reportado desde marzo de 2022 que fue inaugurado oficialmente.
De esta manera, el AIFA –ubicado en Santa Lucía, Estado de México— poco a poco aumenta su afluencia de viajeros y se coloca dentro de los primeros 10 aeropuertos más relevantes del país, según un reporte del diario El Universal, con base en datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
En el mes de diciembre de 2022, México reportó un total de 16 millones 259,200 viajeros que se transportaron a través todos los aeropuertos del país, lo que implicó un incremento de 16.4% en relación con igual mes de 2021.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se mantuvo como el más importante de México, con un total de 4 millones 238,800 pasajeros, esto es un incremento anual de 4.5%.
Sin embargo, el AIFA logró dar un “brinco” relevante en diciembre pasado, al haber pasado de 14,000 pasajeros en marzo, cuando se estrenó, a 211,700 en el doceavo mes de 2022, lo que se tradujo en un crecimiento de más de 15 veces.
Todos los aeropuertos del país registraron en diciembre pasado un total de 11 millones 68,300 usuarios nacionales, lo que implicó un avance de 16.4% respecto a igual mes de 2021
En particular, el AIFA atendió a 199,900 viajeros nacionales.
Mientras que el AICM registró 2 millones 862,000 de pasajeros de vuelos internos, esto es un incremento de 0.6% contra diciembre del año pasado.
Te interesar: Esto le va a gustar a AMLO: Viva Aerobus conservará como ruta regular vuelo de AIFA a Tijuana
Por lo que respecta a usuarios de vuelos internacionales, México reportó un total de 5 millones 191,000 personas en diciembre de 2022, cifra que representó un repunte de 16.3% en relación con igual mes del año anterior.
A través del AIFA se movilizaron 11,800 pasajeros de vuelos internacionales; mientras que en el AICM se registraron 1 millón 377,000 personas, esto es un avance 14% a tasa anual.
Con base en estas estadísticas, el AIFA se ubicó como una de las primeras 10 terminales aéreas del país con mayor afluencia de pasajeros, por debajo del AICM y los aeropuertos de Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; Cancún, Quintana Roo; Monterrey, Nuevo León; Mérida, Yucatán; Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Culiacán, Sinaloa.
El gobierno federal sigue empeñado en agilizar la afluencia de pasajeros y de vuelos al AIFA, luego de haber declarado al AICM como un aeropuerto saturado, que requiere de una descarga de pasajeros y de vuelos hacia otras terminales, especialmente el AIFA.

¡Ojo! Precios máximos del gas LP subirán la siguiente semana

Muere Fernando Ruiz Huarte, director general del Comce

Industriales ratifican a José Abugaber como presidente de Concamin

EU, México, Canadá y nueve países más crean nueva alianza económica

El peso mexicano se anotó una apreciación semanal de 0.58%
Una de sus más recientes acciones en este sentido, hace dos semanas se dio a conocer una propuesta para cancelar de manera definitiva los vuelos exclusivos para transporte de carga en el AICM, con la intención de que estos se repartan a otras terminales, como el AIFA.
Ante las reacciones de las aerolíneas y de empresas de logística, que manifestaron su escepticismo sobre la posibilidad de encontrar la infraestructura necesaria en el AIFA, el gobierno federal hizo una modificación a su propuesta, que todavía está pendiente de aprobación y publicación, para hacer la mudanza desde el AICM de un plazo original 90 a 108 días. (Con información del diario El Universal)
GC