El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procesó operaciones de carga por un volumen de 570,809 toneladas de mercancías al cierre de 2022, cifra que implicó un incremento de 0.5% en relación con la carga movilizada el año anterior, evidencia de una desaceleración en el despacho de este tipo de vuelos.
En 2021, el AICM registró un transporte de mercancías por vía aérea que implicó un volumen total de 567,779 toneladas, lo que implicó un incremento de 21% en relación con el año 2020.
Asimismo, la carga aérea que se despacha a través del AICM cerró el año pasado por debajo del pico que alcanzó en 2018, con un volumen de 581,675 toneladas de mercancías; es decir que en 2022 cayó 2% el volumen de carga trasportada respecto al año 2018, según las estadísticas más actualizadas del AICM, publicada en su sitio de internet.

¡Que la maternidad no te detenga! Te damos 5 consejos para emprender

A nueve de cada 10 internautas mexicanos les ‘quita el sueño’ la ciberseguridad

Con cabotaje, AMLO regalará los cielos, tal y como hizo Santa Anna con territorio nacional: ASPA

Impuesto global a empresas generará 220 mil mdd anuales: OCDE

AMLO abre posibilidad de buscar repatriación de ‘El Chapo’
De enero a diciembre de 2022, el AICM —el aeropuerto más importante del país— despachó carga aérea a través de vuelos nacionales por un volumen de 87,101 toneladas, cifra que resultó menor en 8.7% respecto a las 95,378 toneladas que se registraron en 2021.
En el caso de la carga transportada por vuelos internacionales, el AICM contabilizó 483,708 toneladas, lo que se tradujo en un avance de 2.4% comparado con las 472,401 toneladas que se movilizaron a través de este Aeropuerto en 2021.
Te puede interesar: Aterrizaje forzoso: AMLO alista cierre del AICM para operaciones de carga
En particular, la Terminal 1 del AICM despachó 438,386 toneladas de mercancías al cierre del año pasado, mientras que la Terminal 2 tuvo a su cargo la gestión de 132,422 toneladas.
Como se informó ayer, el gobierno federal prepara una orden para reducir el transporte de carga aérea a través del AICM y enviarla a otros aeropuertos –presumiblemente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)—, ya que la infraestructura del aeródromo capitalino opera en condiciones de saturación.
Se trata de una propuesta que envió Presidencia de la República a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su valoración.

“El anteproyecto establece la restricción para concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular de carga y/o correo, de operar en el AICM”, refiere la propuesta.
Quedarán exentos de esta disposición los vuelos y las líneas de transporte aéreo que hagan operaciones mixtas, esto es que en el mismo vuelo trasladen pasajeros y mercancías.
De esta manera, la intención de las autoridades consiste en liberar al AICM de vuelos de carga que puedan ser administrados en otras instalaciones aeroportuarias del país, una disposición que, en caso de ser autorizada por la Conamer, dará un plazo de 90 días a las compañías de transporte de carga aérea para trasladar sus operaciones.
GC