Los cambios operativos emprendidos por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para mitigar su saturación reflejaron al cierre de 2023 un avance parcial en el cumplimiento de sus objetivos, con una menor cantidad de operaciones aéreas en general y, en particular, de los vuelos de carga, aunque la afluencia de pasajeros todavía es alta.
De enero a diciembre de 2023, el aeropuerto capitalino, que es el más importante del país, atendió a 48.4 millones de viajeros, cifra que implicó un crecimiento de 4.7% respecto a los 46.2 millones registrados en todo 2022, según el reporte estadístico del AICM.
Te puede interesar: Operaciones por hora en el AICM se reducirán a 43 a partir del lunes
Unos 32 millones de pasajeros fueron nacionales, cifra que implicó un avance de 1.2%; en tanto que se contabilizaron 16.3 millones de extranjeros, dato relevante porque se tradujo en un repunte de 12.1% al concluir 2023.
Las estadísticas muestran que, a partir del mes de julio, comenzó a observarse una tendencia decreciente en la afluencia de pasajeros de vuelos nacionales, lo cual refleja el efecto que ha tenido la disposición del AICM para obligar a las aerolíneas a despegar o aterrizar únicamente en los horarios autorizados.
Asimismo, hay que recordar que las compañías de aviación han trasladado algunas operaciones hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Por ejemplo, en el mes de julio pasado, la movilización de viajeros nacionales en el AICM disminuyó 3.4% respecto a igual mes de 2022; en septiembre se observó un descenso de 7.2% y en diciembre se registró una contracción de 5.6%.
Te puede interesar: Con aumento de tarifas en 2024, el AICM captará 1,400 mdp
No obstante, en el balance de todo 2023 se advierte que la afluencia de pasaje nacional aumentó 1.2%.
En el caso de los viajeros extranjeros no hubo ningún mes con variaciones negativas, evidencia de cómo se ha recuperado el turismo internacional hacia México.
Cae el despacho de vuelos
Lo que mostraron las estadísticas del AICM de 2023 es una disminución en el número de operaciones de llegada o salida de vuelos comerciales, tanto de pasajeros como de carga.
De enero a diciembre del año pasado, se contabilizaron 340,167 despachos de vuelos comerciales —de pasajeros y de carga—, esto es una reducción de 6.5% respecto a las 363,910 operaciones de 2022.
En particular, se reportaron 333,211 vuelos comerciales de pasajeros —nacionales e internacionales—, cifra 5.3% inferior a la de 351,882 de 2022.
Te puede interesar: Aumento a tarifas de servicios del AICM encarecerá hasta 18% los boletos de avión
La tendencia decreciente comenzó a identificarse a partir de abril de 2023, lo que coincide con la disposición sobre los horarios de los vuelos y el traslado de algunas operaciones al AIFA.
Pero también otro motivo de la disminución de las operaciones en el aeropuerto capitalino es la base de comparación. En 2022, las autoridades decidieron reducir el número de despachos de vuelos de pasajeros, de llegada o salida, de 62 a 53 por hora, una política que todavía reflejó su impacto en 2023.
La carga “voló” del AICM
Otro cambio claramente notorio en las estadísticas es la reubicación de los vuelos exclusivos de carga del AICM a otros aeropuertos, una disposición que originalmente estaba programada para el mes de julio, pero que las autoridades concedieron aplazar hasta el 1 de septiembre.
De esta manera, las aerolíneas de paquetería y transporte de carga tuvieron más de seis meses para organizarse y trasladar sus operaciones a otras terminales, principalmente al AIFA.
En todo 2023, se despacharon 447,887 toneladas de mercancías a través del AICM, cifra que implicó una caída de 21.5% en relación con 2022, cuando se movilizaron 570,809 toneladas.
La reducción del volumen de carga se hizo visible a partir de julio y se mantuvo continua hasta diciembre.
Te puede interesar: AICM defiende sus nuevas tarifas de servicios aeroportuarios de 2024
Si bien el AICM ya no atiende vuelos exclusivos de carga, le quedará un remanente de gestión de mercancías por los vuelos de pasajeros que pudieran transportar algunos productos.
Como se recordará, México recuperó el 15 de septiembre pasado la Categoría 1 de seguridad aérea, que emite la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA); no obstante, más allá de aprovechar esta coyuntura, lo que reflejan las estadísticas del AICM es un proceso de recomposición de operaciones, que todavía no ha concluido.
Desde el pasado 8 de enero entró en vigor un segundo “recorte” de slots u horarios para las aerolíneas comerciales, ya que las operaciones aéreas se redujeron de 52 a 43 por hora, una decisión que las autoridades federales y aeroportuarias esperan que sirva para liberar a la terminal de la saturación.
GC