Agricultores de subsistencia serán prioridad, advierte Villalobos
Sector pesca pide al próximo titular de SAGARPA que cambios se hagan de la mano de productores y no por acuerdos políticos.
Víctor Villalobos, quien para diciembre asumirá como secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), anunció que la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, consiste en un rescate al campo como sector, pero también es prioridad sacar de la pobreza a su gente.
Durante el Foro Forbes 2018, el próximo secretario de Estado abundó que atender el campo mexicano parte de aumentar la productividad; hacer más responsable al sector del costo ambiental de sus actividades, en particular el cuidado del agua y el suelo; y promover una agricultura inclusiva.
En este último punto, destacó que se procurará tecnología, innovación, seguros y acceso a créditos para todos los productores, pero en particular se apoyará a la región sureste del país y se irá contra la agricultura de subsistencia, es decir, aquellos agricultores cuya actividad no les da para cubrir con sus necesidades de alimentación.
“No podemos pensar en un desarrollo integral de la agricultura, teniendo tanto peso, tanta carga con agricultores de subsistencia y el apoyo para llevarlos a un agricultura que les de certidumbre va ser fundamental”, dijo a los asistentes del foro.
En ese sentido, agregó, se hará una reingeniería de la institución y se buscará mayor cercanía con el sector privado.
Por su parte, los representantes de los principales sectores que atiende SAGARPA puntualizaron la importancia de sus industrias e incluso uno de ellos llamó a que no se de la regionalización de los apoyos.
Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), destacó la relevancia de México como uno de los principales exportadores de alimentos a nivel mundial, remarcó que en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte el campo mexicano no vio afectaciones y coincidió con el futuro secretario Villalobos sobre la importancia de combatir la pobreza para detonar el desarrollo.
Juan Carlos Anaya, CEO de la comercializadora Sukarne, destacó que el esquema de política diferenciada para productores es positivo, para los pequeños hablar de precios de garantía y para los grandes poner ingresos objetivos para la comercialización.
Pero, de parte de Antonio Suárez, presidente de GrupoMar, vino la solicitud al próximo gobierno de “no acotar zonas en el país”; y llamó a que las modificaciones que se hagan a partir del 1º de diciembre sean en diálogo con productores y no con ecologistas, además que se funden en bases científicas y no en acuerdos políticos.
“El negocio (la pesca) no es fácil y el gobierno tiene que apoyar”, destacó.
do Tambien te puede interesar